
Jardines infantiles en Medellín previenen reclutamiento infantil
Medellín fortalece su apuesta por la prevención de la violencia desde la primera infancia a través del programa Parceros Buen Comienzo, una iniciativa que convierte los jardines infantiles en espacios protectores para niñas y niños en riesgo de reclutamiento por grupos criminales.
Le puede interesar: Hostigamiento a patrulla en Antioquia: vehículo con intendente y patrullero a bordo recibió ocho disparos
Actualmente, 120 menores participan en este proceso pedagógico y emocional que busca sembrar capacidades para resistir los modelos violentos presentes en sus entornos.
La estrategia se implementa en cuatro jardines infantiles ubicados en sectores priorizados por su nivel de exclusión y presencia de estructuras delictivas: Buen Comienzo Carpinelo (Popular), Cri Cri (Santa Cruz), Casa del Encuentro (La Candelaria) y Un Mundo de Sonrisas (San Cristóbal). En estos espacios, a través de la metodología lúdica del “Monstruo de Colores”, se exploran emociones como el miedo, la tristeza, la rabia y la alegría, permitiendo que tanto los menores como sus agentes educativas desarrollen herramientas psicoemocionales para enfrentar la adversidad.
Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia se destaca esta intervención como parte esencial de una política pública orientada a construir seguridad desde el cuidado, la prevención social y la confianza institucional.
Los antecedentes de esta iniciativa responden a estudios y alertas comunitarias que evidencian cómo, en territorios con alta vulnerabilidad, niños y adolescentes manifiestan deseos de vincularse a estructuras criminales por reconocimiento, poder o necesidad económica. Parceros Buen Comienzo se propone intervenir antes de que el delito se convierta en un proyecto de vida.
Más noticias importantes
Mujer con medida de protección fue asesinada a puñaladas en Medellín; el presunto responsable sería su expareja
Este fin de semana, Medellín fue testigo de un nuevo caso de presunto feminicidio que ha generado conmoción y cuestionamientos sobre el funcionamiento de las rutas de protección para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Luisa Fernanda Palacios, de 38 años, fue encontrada sin vida en el barrio Loreto. Según el informe del CTI de la Fiscalía, presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante.
Se conoció que; la víctima, fue atacada con el arma blanca al interior de su residencia ubicada en este barrio en la comuna Buenos Aires. Logró salir del inmueble y avanzar unos metros por un callejón de escaleras, pero cayó al suelo en la vía pública. Fue trasladada a la Clínica Sagrado Corazón, donde ingresó sin signos vitales. El presunto agresor, su expareja sentimental Wilmar Palacios, fue capturado tras el reporte del crimen a la línea de emergencias 123.
Esta muerte eleva a 20 la cifra de mujeres asesinadas en Medellín durante el 2025, lo que representa un aumento del 43 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Se conoció de forma preliminar que, Luisa Fernanda tenía medida de protección contra el señalado agresor y había interpuesto al menos ocho denuncias ante diferentes entidades por violencia de género. A pesar de este historial, ninguna medida de protección logró evitar el desenlace fatal.
Lea también: Antioquia acogió con éxito la jornada ‘Encontrémonos en las regiones’
La Fiscalía asumió el caso como un presunto feminicidio y ahora investiga no solo las circunstancias del crimen, sino también las actuaciones institucionales previas que podrían haber fallado.