Campaña contra el uso de pólvora en Envigado
Campaña contra el uso de pólvora en Envigado
Alcaldía de Envigado
4 Sep 2025 10:28 AM

Envigado inició la campaña para prevenir el uso de pólvora

Paola
Agredo Tapias
La iniciativa busca reducir los accidentes causados por la manipulación de estos elementos.

Bajo la estrategia “Obrar, Cuidar, Amar”, la Alcaldía de Envigado inició la campaña “Que tu fuego no apague mi luz”, un llamado a la conciencia y la prevención frente a los riesgos que representa el uso de pólvora durante las celebraciones, especialmente en Navidad y fin de año.  

La iniciativa busca reducir los accidentes y las lesiones causadas por la manipulación de pólvora, así como generar reflexión sobre el impacto en la vida humana, los animales y el medio ambiente. 

Lea también: Lo mataron a balazos en su casa en Medellín: La víctima tenía antecedentes de abuso sexual

Recordó la Alcaldía que la campaña tiene continuidad desde el año pasado, cuando se realizaron actividades como:  
- Talleres y actividades pedagógicas en instituciones educativas, Juntas de Acción Comunal y espacios comunitarios. 
- Estrategia de comunicación en calles y hogares con carteles, balconeros y mensajes voluntarios de los ciudadanos. 
- La canción “Que tu fuego no apague mi luz”, interpretada por niños y niñas envigadeños, para sensibilizar especialmente a la niñez. 

De acuerdo con la administración municipal, Envigado ha mostrado una reducción significativa en los casos de lesionados por pólvora. “En 2023 se presentaron cuatro casos, mientras que en 2024 solo se registró un caso. Este avance refleja el impacto positivo de las estrategias de prevención, pero el reto continúa: para el 2025 la meta es clara y contundente: ¡cero personas quemadas por pólvora en el municipio!”, dijo al respecto el alcalde Raúl Eduardo Cardona González.  

Le puede interesar: Capturan en Medellín a ciudadano estadounidense requerido en extradición por tráfico internacional de analgésicos

Las consecuencias  

La Alcaldía de Envigado reiteró que el uso de pólvora genera estrés, ansiedad y desorientación en animales domésticos y silvestres, provocando huida, accidentes y, en situaciones extremas, la muerte por infarto. 

Además, sus residuos y chispas pueden causar incendios forestales, afectando ecosistemas y poniendo en riesgo la biodiversidad. 

Con el acompañamiento de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, Personería Municipal, Enviaseo E.S.P, Secretaría de Salud y diferentes dependencias municipales, el municipio busca extender el alcance de la campaña y fortalecer las intervenciones en barrios, instituciones educativas, espacios públicos y la comunidad en general.