
Impactante estudio: Más de 11 mil asesinatos atribuidos a "combos" en Medellín durante 39 años
Un estudio reciente, liderado por la Corporación G3 y expertos en conflicto, revelaron una alarmante cifra: 11.135 personas han sido asesinadas en Medellín en los últimos 39 años a manos de las denominadas "combos" delincuenciales.
Lea también: Hoy hace 33 Años: Pablo Escobar, jefe del cartel de Medellín, escapó de la Catedral
La investigación, que toma como punto de partida el año 1985, ofrece una mirada profunda a la compleja historia de violencia que ha marcado a la capital antioqueña.
El director de la Corporación G3 y ex asesor de paz, Luis Guillermo Pardo, quien también dirige el Observatorio de Paz del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, explicó que el estudio se remonta a la época en que las comunas de la ciudad fueron instrumentalizadas por las redes de Pablo Escobar para la conformación de su "ejército".
La cifra, que abarca un extenso periodo, ha permitido a los investigadores trazar la evolución de la violencia en la ciudad, incluyendo momentos críticos como la guerra entre el Cartel de Medellín y "Los Pepes", los enfrentamientos entre alias "Rogelio" y "Danielito" de la autodenominada "Oficina", y las tensiones generadas por la confrontación entre alias "Sebastián" y "Valenciano".
Más información: Alcaldía no descarta de presencia de la mafia del “Tren de Aragua” en Medellín
El estudio, liderado por Luis Guillermo Pardo, destaca que, a pesar de los años transcurridos y los cambios en el panorama criminal, las estructuras delictivas persisten en las comunas. Pardo señala que estas organizaciones continúan siendo lideradas, incluso, por cabecillas que se encuentran recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, lo que subraya la compleja dinámica de control territorial y criminalidad en la ciudad.