
EPM y Corea del Sur firmaron acuerdo para la creación de Plan Maestro de Circulación de Residuos
Empresas Públicas de Medellín (EPM) celebró este miércoles una iniciativa con el Instituto Coreano de Industria y Tecnología Ambiental (Keiti), que busca entre otros temas, la creación de un Plan Maestro de Circulación de Residuos en el Valle de Aburrá.
Dicha apuesta, inicialmente, se centrará en el aprovechamiento de residuos como aparatos tecnológicos y electrónicos, así como residuos provenientes de la construcción.
Le puede interesar: Continúa la evacuación humanitaria en zonas de alto riesgo de Altavista
La empresa antioqueña explicó que esta iniciativa es el resultado de un trabajo en conjunto con el gobierno de Corea del Sur, incluso, este será financiado por el Ministerio de Medio Ambiente de ese país.
Santiago Ochoa Posada, vicepresidente Corporativo Negocios Agua y Saneamiento Grupo EPM, celebró la iniciativa e indicó que esta servirá para mejorar el impacto del relleno sanitario La Pradera, el cual, por día, reúne al menos 3800 toneladas de basura diaria.
Le puede interesar: Empresarios esperan concertación con el Gobierno sobre reforma laboral revivida en el Congreso
Desde Empresas Públicas de Medellín explicaron que, con respecto al aprovechamiento de residuos de tecnología, el crecimiento acelerado de la innovación tecnológica y la reducción en la vida útil de los dispositivos han hecho que este sea uno de los flujos de residuos de más rápido crecimiento en el mundo.
En cuanto a los residuos de construcción y demolición, la situación es igualmente retadora. En el Valle de Aburrá, a pesar del potencial de aprovechamiento, un alto porcentaje de estos residuos terminan en sitios de disposición final, debido a la falta de infraestructura, el uso todavía discreto de materiales reciclados, y la ausencia de lineamientos técnicos claros que permitan articular su gestión bajo principios de economía circular.
Con esta apuesta se espera una reducción de emisiones, mayor recuperación de materiales valiosos y el impulso de una cultura ciudadana de separación en la fuente.