Mejoramiento de la malla vial de Medellín
Mejoramiento de la malla vial de Medellín
Alcaldía de Medellín
5 Sep 2025 10:44 AM

En Medellín se han tapado casi 15 mil huecos; continúan las labores para el mejoramiento de la malla vial

Paola
Agredo Tapias
En Buenos Aires, Castilla y La Candelaria comenzaron las intervenciones. Próximamente, se extenderán a Laureles, El Poblado y Aures.

En Medellín avanzan las obras de recuperación de la malla vial, con una inversión que supera los 189.000 millones de pesos. El contrato de Rehabilitación, Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura Vial e Infraestructura Asociada incluye pasamanos, defensas viales, bordillos y andenes. Según la Alcaldía, esto permite garantizar una movilidad más segura, cómoda y sostenible para la ciudadanía. 

Explicó la Administración Distrital que con el contrato de 2025 se continúa con las actividades de fresado y repavimentación de vías. Asimismo, sigue en la rehabilitación masiva, que está ligada a un diseño estructural específico.  

Lea también: El problema que genera en Medellín el no dar plata al habitante de calle: Un muerto y un herido

Aseguró el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, que estos procesos permitirán extender la vida útil de los corredores viales y conservar en óptimas condiciones la infraestructura existente. 

“Medellín está mejorando y lo estamos demostrando con hechos concretos en la recuperación de la malla vial. Hoy podemos decirle a la ciudadanía que ya hemos tapado más de 14.970 huecos y que avanzamos en la rehabilitación integral de vías. Hasta la fecha, hemos intervenido 30.69 kilómetros; además, estamos realizando estudios para implementar nuevas tecnologías de mezcla asfáltica que se adapten a las condiciones de cada territorio, con el fin de extender la vida útil de las vías y responder de manera más eficiente a los retos de la ciudad”, agregó. 

Las intervenciones integrales comenzaron en los sectores de Buenos Aires, Castilla y La Candelaria. Próximamente, se extenderán a Laureles, El Poblado y Aures. 

Le puede interesar: Catorce estudiantes de Envigado viajarán de intercambio a Canadá

Añadió la Alcaldía que de las 21 cuadrillas previstas, actualmente operan 15, las cuales se seguirán incrementando en los próximos días. Estas se encargan de trabajar día y noche.  

Otras noticias

Por inicio de obras hay cambios temporales en la oferta de algunos escenarios deportivos de Medellín

Tras el inicio de las obras del Gran Parque Medellín, la Administración Distrital adoptó cambios temporales en la oferta de algunos escenarios deportivos. Cabe recordar que estas intervenciones hacen parte de la transformación integral del actual aeroparque Juan Pablo II. 

Por esta razón, ya se inició el cierre temporal de la Unidad Deportiva María Luisa Calle, sus pistas de patinaje de ruta y de velocidad, así como la cancha de hockey y la pista de supercross BMX Mariana Pajón. 

Los deportistas y clubes podrán continuar sus entrenamientos en escenarios como la pista Challenger de Bicicross Antonio Roldán Betancur; la pista de patinaje Guillermo León Botero, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot; la pista de trote Juan Pablo II y el coliseo Carlos Mauro Hoyos. 

Asimismo, la oferta institucional y de clubes de la pista María Luisa Calle se reubicó en otros escenarios de la ciudad, entre ellos, la canchas 1 y 2 de baloncesto de la Unidad Deportiva María Luisa Calle, la placa deportiva La Mota, la placa deportiva y cubierta de Las Playas, la placa cubierta de Campoamor y la placa polideportiva Santa Lucía # 2. 

La subdirectora de Fomento del Inder, Juliana Vélez, señaló que “invitamos a toda la ciudadanía a informarse a través de nuestra página web y redes sociales. Recuerden que esto es para el beneficio de todos; nos preocupamos por garantizar la continuidad de la actividad física, el deporte y la recreación en Medellín, por eso, siempre existirán alternativas”.  

El proyecto Gran Parque Medellín contempla una inversión superior a los 195.000 millones de pesos y se espera que esté finalizado en el primer semestre de 2027. Las obras contemplan la renovación y ampliación de escenarios, la construcción de zonas acuáticas únicas en el país y nuevos espacios para el encuentro ciudadano.