El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó
El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó
Comunidad Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia
23 Mayo 2025 02:25 PM

En el convento de la comunidad de la hermana Inés Arango en Medellín reposa una copia de su testamento

Charlyn
García Vélez
Un decreto del Vaticano permitiría beatificar a la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador.

El papa León XIV firmó este jueves un decreto para comenzar el proceso de beatificación de la monja antioqueña, Inés Arango Velásquez, quien fue asesinada por indígenas en la selva ecuatoriana, cuando buscaba mediar entre esta tribu y las empresas petroleras.  

Inés Arango nació en Medellín en 1937 y se unió a la comunidad Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, adoptando el nombre religioso María Nieves de Medellín, su asesinato se registró el 21 de julio de 1987 y su cuerpo fue clavado con cuatro lanzas y presentó cerca de 16 orificios.  

La hermana Silvia Muñoz aseguró que la noticia la recibieron con gran alegría y explicó que la historia de la hermana Inés no se puede contar sin unirla a la vida de monseñor Alejandro Labaka Ugarte, un español misiones que fue asesinado al lado de la religiosa antioqueña y su cuerpo presentó 80 heridas.  

Lea también: Por corrupción, juez condenó a exalcalde de San Juan de Urabá

En este convento ubicado en la comuna Belén hay un espacio dedicado a estos dos mártires como son llamados en la iglesia católica, donde reposan fotografías de los dos misioneros y una de las lanzas que ocasionó sus muertes. También hay una hoja con un escrito a mano donde la hermana Inés deja su testimonio.

"Es como lo que ella expresa al final, deja como como un significado grande de lo que implica entregar la vida por los más pobres, por los más necesitados, el desprendimiento, la vivencia del evangelio y sin duda,  aquí ella lo expresa claramente, si muero me voy feliz y ojalá nadie sepa nada de mi", dijo la hermana Muñoz. 

Además, la hermana Silvia cuenta que el legado que les dejó la antioqueña Inés fue el amor por el servicio, las comunidades y la entrega por la misión. Así como, la pasión por el evangelio y el acompañamiento de los más necesitados y los excluidos.

También puede leer: Capturan a alias “Esmigol”, sicario señalado de asesinar a una madre e hijo dentro de su casa en Yondó 

"Para ellos se requiere ello también se requiere de un milagro. Así que invitamos a que se acojan a la intercepción de Inés Arango y que desde allí el señor pueda realizar ese milagro que se necesita para continuar con esta causa de beatificación", expresó la hermana Silvia. 

Desde 2006 se viene desarrollando cada año una peregrinación en Ecuador que comienza el 9 de julio y finaliza en el museo donde reposan los cuerpos del obispo español y la hermana antioqueña el 20 del mismo mes.  

Tras el anuncio, comenzará el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión y luego continuará con la beatificación, procesos que podría terminar con su santificación.   

Un decreto del Vaticano permitiría beatificar a la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador. El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó.
Un decreto del Vaticano permitiría beatificar a la monja antioqueña Inés Arango, asesinada por indígenas en la selva amazónica de Ecuador. El convento de su comunidad se encuentra el testamento que dejó.
RCN Radio Medellín
Fuente
Sistema Integrado de Información