
Alcaldía acompaña a jóvenes que están próximos a culminar su servicio militar en Medellín
La Alcaldía de Medellín, a través del programa Parceros, informó que inició un nuevo proceso de acompañamiento a 250 jóvenes que están próximos a culminar su servicio militar en el Ejército Nacional. El objetivo es brindarles herramientas que les permita construir un proyecto de vida con legalidad.
Actualmente, estos jóvenes están prestando servicio en la Cuarta Brigada. El apoyo incluye mentorías personalizadas, acceso a oportunidades educativas y laborales, así como formación en habilidades para la vida.
Lea también: Entregan proyectos productivos agrícolas a víctimas del conflicto armado en San Carlos
El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo, dijo al respecto que “con Parceros acompañamos a quienes terminan su servicio militar obligatorio, porque sabemos que ese momento de transición a la vida civil puede ser un punto de quiebre. Nuestro compromiso es estar ahí, tenderles la mano y conectarlos con educación y empleo en la construcción de sus proyectos de vida”.
Añadió que con esta iniciativa la Alcaldía busca quitarle jóvenes a la violencia, teniendo en cuenta que muchos de ellos, al terminar el servicio militar, son vulnerables al reclutamiento por parte de estructuras delincuenciales.
Le puede interesar: ¡Atención! Los cierres viales programados para este domingo en Medellín
“Me parece importante porque nuestra perspectiva cambia, porque no nos sentiremos solos cuando ya no estemos dentro de la institución e iniciemos, nuevamente, la vida civil”, manifestó por su parte Nailibeth Guzmán, una de las beneficiarias.
Otras noticias
La avenida La Playa en Medellín ya cuenta con un Puesto de Mando Unificado Social
La Alcaldía de Medellín presentó el primer Puesto de Mando Unificado Social (PMUS), que operará de manera permanente en la avenida La Playa, centro de la ciudad, con el objetivo de articular las dependencias para atender de manera directa los problemas de movilidad, infraestructura, ocupación indebida del espacio público, deterioro de jardines y atención a población en condición de calle.
Explicó la gerente del Centro y Territorios Estratégicos, Juliana Coral, que con 88 funcionarios se garantizará la atención de nueve cuadras en la avenida La Playa, desde el Teatro Pablo Tobón Uribe hasta el edificio La Naviera, impactando, además, doce cuadras de la avenida Oriental desde el Parque San Antonio hasta el Parque Tomás Cipriano de Mosquera, en un horario de atención de 7: 00 a.m. a 7:00 p.m.
“El Puesto de Mando Unificado Social es una estrategia que nos permitirá trabajar, de manera articulada como Distrito, en las avenidas La Playa y la Oriental. Cerca de 80 funcionarios estarán de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. recorriendo este territorio y atendiendo las necesidades de la comunidad en materia de seguridad, movilidad, trabajo con población en situación de calle y, muy importante, en la recuperación de los espacios verdes”, añadió.
La estrategia hace parte de un modelo integral para rehabitar el centro de Medellín. La ciudadanía podrá acercase a la calle 52 # 45-30, avenida La Playa, para conocer más información o plantear sus quejas en relación a los temas mencionados.
Según la Alcaldía, durante este segundo semestre se espera contar con otro PMUS, ubicado en el Parque Berrío.