El contrato de $16 mil millones que tiene en líos de presunta corrupción a ex funcionario de la alcaldía de Medellín
El contrato de $16 mil millones que tiene en líos de presunta corrupción a ex funcionario de la alcaldía de Medellín
Fiscalía
2 Oct 2025 05:54 AM

El contrato de $16 mil millones que tiene en líos de presunta corrupción a ex funcionario de la alcaldía de Medellín

Diego Alejandro
Escobar Calle
La fiscalía reveló que la modalidad de contratación de reparcheo de vías fue inadecuada

Por presuntos hechos de corrupción, la fiscalía en Medellín le imputo varios delitos contra la Administración Pública, al exsubsecretario de movilidad, Mauricio Alonso Zuleta Estrada, al parecer, por malos manejos en un contrato interadministrativo de reparcheo de vías valorado en 16 mil millones de pesos. 

Lea también: Cuatro exfuncionarios de la administración Quintero son investigados por la Personería por presunta financiación de campañas

El contrato, celebrado entre el 28 y 29 de junio de 2023, tenía como objeto delegar a Metroplús la realización de obras como demolición, excavaciones, movimientos de tierra, construcción de bahías, pavimentos rígidos y flexibles, adecuación de andenes, y parcheo de huecos en la Comuna 10 y en los barrios Manrique, Aranjuez, Belén, Villa Hermosa y Guayabal. 

Según la investigación, la Fiscalía detectó varias anomalías, la lista la encabeza: Incompetencia de la Secretaría de movilidad: Al tratarse de un contrato de obra, su ejecución no le correspondía a la Secretaría de Movilidad (encargada de semaforización y señalización), sino a la Secretaría de Infraestructura Física con el apoyo de la Secretaría de Servicios y Suministros. Selección Incorrecta: El contrato, dada su millonaria cuantía, presuntamente se tramitó bajo la modalidad de selección directa, cuando debió llevarse a cabo mediante licitación pública. Falta de Rigor en Estudios Previos: Al parecer, no se realizó un análisis riguroso del sector y no se justificó el presupuesto oficial del contrato en los estudios previos, los cuales se habrían realizado en un solo día. Violación de la Ley de Garantías: El contrato se habría suscrito en vigencia de la Ley de Garantías, la cual prohíbe la celebración de contratos o convenios para la ejecución de recursos públicos cuatro meses antes de los procesos electorales. 

Más información:“Usted está queriendo tapar la ineficiencia y desidia de su gobierno, que va de salida, aprendiendo árabe”: Gobernador de Antioquia a Petro

Con la judicialización de Zuleta Estrada, ya son cuatro exfuncionarios de la administración distrital 2020-2023 imputados por estos mismos hechos. Previamente, la Fiscalía había imputado a: Juan Carlos Torres Ojeda, exsecretario de Movilidad. Estefanya Cuervo Sánchez, exsubsecretaria legal de la misma dependencia. Rubén Darío López Giraldo, exdirector Técnico de la Secretaría de Infraestructura de Medellín. Además, también fue imputado Santiago Ortega Mateos, contratista del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).