
Avanza audiencia de medida de aseguramiento contra exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín
De manera virtual, avanza la audiencia de medida de aseguramiento contra tres exfuncionarios que hicieron parte de la administración del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, desde diferentes roles y entidades.
Los procesados, recordemos, son Misael Cadavid, quien se desempeñó como exdirector del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, Janeth Rúa, funcionaria vigente del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Elkin González, representante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.
A estas personas la Fiscalía General de la Nación les atribuye haber suscrito seis contratos por un valor superior a 17 mil millones de pesos, celebrados entre los años 2020 y 2022 entre el Área Metropolitana y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí. Según la investigación, en la ejecución de dichos contratos se habrían presentado varias irregularidades.
Durante la jornada, el ente acusador ha revelado nombres claves como Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde Daniel Quintero, y Álvaro Villada, exsubdirector ambiental del Área Metropolitana.
Le puede interesar: 500 empleos en Teleantioquia se verían afectados por la falta de recursos de MinTIC
Con respecto a estas personas, la Fiscalía señaló, por ejemplo, presuntas irregularidades en la adjudicación de varios contratos a cambio de coimas. Uno de esos procesos relaciona un pago por más de 3 mil millones de pesos y hasta la entrega de un lujoso BMW como parte de las presuntas irregularidades.
Le puede interesar: Asamblea de Antioquia pide al Gobierno desembolsar inmediatamente los recursos que pertenecen a Teleantioquia
Otro de los momentos claves ha sido un audio en el que se escucha a Janeth Rúa y Misael Cadavid hablar sobre cambios de valores en convenios y facturas para su propio beneficio.
Recordemos que la Fiscalía imputó a los procesados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Durante la audiencia, el Juzgado Séptimo Penal Municipal de Control de Garantías deberá definir si los investigados serán enviados a un centro carcelario o si enfrentarán el proceso en detención domiciliaria.