
Cornare alerta sobre presencia de mercurio en aguas de los ríos de San Carlos, oriente de Antioquia
La Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare – Cornare, entregó un informe sobre los análisis realizados a las aguas de los ríos Calderas y San Carlos, en Antioquia, esto luego de denuncias recibidas por posibles vertimientos derivados de actividades de minería ilegal en el municipio de San Carlos.
El informe indica que, en dos puntos de monitoreo sobre el río Calderas se detectan concentraciones de mercurio divalente que superan hasta tres veces los límites máximos permitidos por la Resolución 0631 de 2015. Sobre las muestras en el río San Carlos, las concentraciones de mercurio son inferiores al límite de detección del laboratorio, por lo que se consideran no cuantificables a ese nivel de sensibilidad. En conclusión, el análisis de la entidad ambiental identificó la presencia de mercurio en los ríos de su jurisdicción.
Cornare reiteró que la posible fuente de contaminación está asociada a actividades de minería ilegal a cielo abierto, identificadas en la cuenca del río Calderas. La entidad precisa que, según la Ley 685 de 2001 (Código de Minas), la competencia directa para ejercer control sobre estas actividades recae en las alcaldías municipales, quienes son la primera autoridad minera en sus territorios.
Según Cornare, la Corporación adelanta numerosos operativos en la región para atender las denuncias de la ciudadanía; sin embargo, debido a que estas acciones también implican aspectos de seguridad, los procedimientos son coordinados por la Policía, el Ejército y la Gobernación de Antioquia, mientras que Cornare participa para valorar las afectaciones y daños ambientales.
La Corporación Ambiental asegura que, continuará con los procesos de seguimiento, control y articulación institucional en el marco de la mesa de gerenciamiento contra la explotación ilícita de yacimientos mineros liderada por la Gobernación de Antioquia. Asimismo, hace un llamado a la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa que comprometa la calidad de las fuentes hídricas.
Lea también: Seguridad en el clásico paisa: más de 600 policías resguardarán el partido entre DIM y Nacional
De acuerdo con Cornare, el mercurio es un contaminante altamente tóxico que puede causar daños neurológicos, afectar órganos vitales y poner en riesgo a mujeres gestantes y niños incluso a bajas concentraciones.
Lea también: Aumentan los homicidios en Medellín por enfrentamientos internos en la banda "La Terraza"
“En los ecosistemas acuáticos se bioacumula en peces y aves, alterando la cadena alimenticia y la seguridad alimentaria de las comunidades, por ello estos hallazgos constituyen una señal de alerta y exigen acciones inmediatas de control y prevención”.