Ecosistemas en Colombia
Ecosistemas en Colombia
Corantioquia.
23 Jul 2025 01:36 PM

Autoridades invertirán $15.000 millones para impulsar economía sostenible en 101 municipios de Antioquia

Juan Pablo
Latorre Gil
El proyecto tiene un enfoque preventivo frente a economías ilegales asociadas a grupos armados.

Una alianza entre la Gobernación de Antioquia y las corporaciones autónomas regionales Corantioquia, Cornare y Corpourabá, busca impulsar la economía sostenible en el territorio antioqueño, a través de la consolidación de negocios verdes, la restauración ecológica y la innovación ambiental.

Con recursos del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Antioquia invertirá $15.664 millones en una estrategia que abarcará 101 municipios del departamento.

El plan contempla la promoción de 98 negocios verdes ya en marcha, liderados y financiados por las entidades participantes, como parte de una meta mayor: consolidar más de 320 emprendimientos sostenibles al cierre del proyecto, mediante asistencia técnica y apoyo financiero.

Le puede interesar: Grupo criminal habría exigido millonaria suma por liberación de caficultor antioqueño

Además de buscar alternativas económicas viables para las comunidades, el proyecto tiene un enfoque preventivo frente a economías ilegales asociadas a grupos armados. Al fortalecer modelos productivos legales, se espera reducir la vulnerabilidad de los territorios frente a estas dinámicas.

Restauración ecológica y conservación del agua

Otro eje de esta estrategia es la restauración ecológica de los ecosistemas. Se intervendrán 144 hectáreas de terreno y se instalarán 31.972 metros lineales de cercos en predios públicos que abastecen acueductos. Estas acciones están orientadas a la protección de las fuentes hídricas y al aseguramiento del recurso para las comunidades.

La estrategia también incluye un componente de innovación ambiental con la implementación de 50 pilotos de meliponicultura, una práctica ancestral que consiste en la cría de abejas sin aguijón.

Estas experiencias se desarrollarán con familias que actualmente participan en esquemas de pago por servicios ambientales y buscan fortalecer la polinización y la resiliencia de los ecosistemas locales.

Lineamientos para el futuro sostenible del sector productivo

Con el propósito de que el impacto de esta iniciativa sea estructural y de largo plazo, se elaborará un documento técnico de lineamientos que oriente al sector productivo hacia mejores prácticas ambientales. Este marco guiará a las empresas antioqueñas en la adopción de procesos más sostenibles, armonizando el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente.

Más información: Un estadounidense fue condenado a 14 años por abusar de una niña en Medellín

La estrategia posiciona a Antioquia como un referente en la construcción de modelos económicos que integran el desarrollo con la sostenibilidad, apostando por territorios más resilientes, competitivos y ambientalmente responsables.