
Con tablero digital, Medellín refuerza la seguridad turística a través de datos
Medellín ahora cuenta con un tablero digital especializado para conocer, en tiempo real, cómo se comportan los principales indicadores de seguridad en las zonas turísticas más concurridas de la ciudad.
Explicó la Alcaldía que la herramienta reúne, en un solo lugar, mapas georreferenciados interactivos e información detallada sobre hurtos, lesiones personales, homicidios y capturas, además de fecha, comuna y barrio, mostrando dónde se concentran estos hechos y en qué momento ocurren.
Lea también: En marcha el Plan Cosecha 2025 con 700 uniformados en Antioquia
Asimismo, el tablero está diseñado para apoyar a las autoridades en la toma de decisiones estratégicas, anticiparse a riesgos, priorizar recursos, promover la prevención y fortalecer la gestión de la seguridad en los principales corredores turísticos. Según la Administración Distrital, uno de los elementos más llamativos es la posibilidad de comparar la evolución histórica de la seguridad, lo que facilita medir avances y detectar retos.
Le puede interesar: Cayó alias ‘Jota’ en El Poblado, señalado de mantener vínculos con carteles extranjeros
Otras noticias
Van 710 puntos críticos de espacio público recuperados en Medellín
Las obras para enfrentar el deterioro del espacio público consisten en mantenimiento, mejoramiento y adecuación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos sumideros y trabajos complementarios. Así las cosas, la Alcaldía de Medellín ya ha intervenido 710 puntos identificados a través de 1.600 solicitudes de 15 comunas.
“No solo son las grandes obras de infraestructura, también son las pequeñas obras en nuestros barrios y comunas. Con la estrategia de la Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, en el marco de la iniciativa del Plan de Desarrollo, Tacita de Plata, ya son más de 690 puntos intervenidos en 15 comunas de nuestra ciudad, una inversión cercana a los $24.000 millones, en donde hemos generado más de 480 empleos, muchos de ellos de las comunas y barrios en donde estamos atendiendo”, dijo al respecto el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
La mayoría de los puntos han sido atendidos en las comunas Popular y Villa Hermosa, con 147 y 133, respectivamente. En Popular se han adelantado mejoramientos en los sectores de Pablo VI, Granizal, La Esperanza, El Compromiso, Santo Domingo, Villa Guadalupe y San Pablo. En Villa Hermosa, las labores se han concentrado en La Mansión, Llanaditas, San Miguel, Trece de Noviembre y el barrio Villa Hermosa.
Explicó el gerente de la EDU que en ambas comunas se ha hecho el mejoramiento de andenes, recuperación y construcción de bordillos, intervención de barandas e instalación de defensas viales. Hasta ahora, se han generado 480 empleos, muchos de ellos mano de obra de las comunidades.
La Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) firmaron un contrato interadministrativo por $24.000 millones. A la fecha, se han ejecutado más de $9.700 millones, lo que equivale a un 40.7% del total.