
Autoridades en Antioquia pusieron en marcha la estrategia Plan Cosecha 2025 con el fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de caficultores, recolectores y comunidad campesina en el marco de la cosecha cafetera.
De acuerdo con las autoridades, esta estrategia busca brindar seguridad a los caficultores, recolectores y a la población civil de delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio, durante la temporada de recolección de café que inició en septiembre y concluirá en diciembre.
Según el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, la fuerza Pública aumentó la cantidad de uniformados en los territorios cafeteros, con el fin de ejercer más controles en puntos claves para prevenir dichos delitos.
“Más de trescientos hombres están dispuestos para garantizar que este Plan Cosecha sea todo un éxito. Hay tropas que vienen de otros sectores pertenecientes a la Cuarta Brigada… hay unidades especializadas como el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, que también hará su aporte en alguna de las regiones”.
Lea también: Cayó alias ‘Jota’ en El Poblado, señalado de mantener vínculos con carteles extranjeros
Por su parte, la Policía también acompañará los municipios de Andes, Abejorral, Anzá, Betania, Betulia, Caicedo, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Pueblorrico, Salgar, San Andrés de Cuerquia, Santa Bárbara y Toledo, municipios que hacen parte del Plan Cosecha, con cerca de 400 uniformados de diferentes especialidades como Investigación Criminal, Grupo de Operaciones Especiales, Carabineros, Tránsito y Transporte, entre otros.
Lea también: Familiares buscan a adulto mayor desaparecido en Medellín
En esta estrategia interviene la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Federación Nacional de Cafeteros y varios mandatarios del Suroeste, Occidente, Oriente y Norte de Antioquia.