
Con graves heridas en manos y rostro, un indígena fue trasladado de urgencia a Medellín tras explotarle una mina
Un indígena de 26 años, identificado como Willinton Sanappi Pipicay, fue evacuado de urgencia a Medellín tras resultar gravemente herido por la explosión de una mina antipersonal en zona rural de Quibdó, Chocó.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana desplegó un helicóptero “Ángel” para trasladar al hombre, que presentaba severas lesiones en su rostro y manos.
Durante el vuelo, un equipo de rescatistas supervisó constantemente los signos vitales de Sanappi, estabilizó sus heridas y le brindó acompañamiento humanitario ante el inminente riesgo de perder la funcionalidad de sus extremidades superiores.
La operación de rescate fue coordinada con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP), lo que permitió activar de manera inmediata el apoyo aéreo para garantizar que el paciente recibiera la atención especializada que requería.
Finalmente, el joven indígena fue ingresado a un hospital de alto nivel en Medellín, donde recibirá valoración y tratamiento por parte de especialistas.
Más noticias importantes
Gobernador de Antioquia denuncia "violación al DIH" tras hallazgo de cilindro con bandera de disidencias frente a un jardín infantil
Las autoridades están en máxima alerta tras el hallazgo de un cilindro, aparentemente cargado con explosivos, frente al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio El Arenal de Anorí. Junto al artefacto, los responsables dejaron una bandera de las disidencias de las Farc.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó el hecho a través de sus redes sociales, condenando la acción como una "clara violación al Derecho Internacional Humanitario". El mandatario se refirió al acto como una provocación en medio de los diálogos de paz. "Aún así, el gobierno de Gustavo Petro sigue sentado negociando con 'Calarcá' y sus aliados", escribió.
Inmediatamente después de la alerta, unidades del Ejército Nacional y de la Policía Nacional hicieron presencia en la zona.
Lea aquí: En Medellín, Estado pidió perdón por desaparición forzada de un militar hace más de 25 años
El personal antiexplosivo se apersonó de la situación para neutralizar el artefacto y garantizar la seguridad de la comunidad. Las autoridades han manifestado que este tipo de acciones buscan generar terror en la población civil.