
Con elementos propios de la naturaleza, autoridades intervinieron el lago del Jardín Botánico de Medellín
Las autoridades en Medellín intervinieron el humedal Francisco José de Caldas, ubicado en el corazón del Jardín Botánico, sin alterar el paisaje ni modificar la topografía. La obra consistió en la construcción de 67 metros con una técnica que combina elementos naturales para controlar la erosión y restaurar el entorno de manera sostenible.
Explicó la Alcaldía que el humedal Francisco José de Caldas es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad y hogar de numerosas especies de fauna y flora. Sin embargo, el paso del tiempo había deteriorado algunas de sus orillas, generando procesos de erosión que ponían en riesgo la estabilidad del ecosistema.
Lea también: Dos asegurados por crimen de un hombre y el atentado contra un testigo del hecho en Santa Cruz
La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, aclaró que el proceso estuvo respaldado por estudios técnicos, toma de muestras de agua y un modelo digital del terreno, lo que permitió diseñar una estrategia integral que respeta y cuida la biodiversidad. Por ende, hoy el humedal está más protegido, el equilibrio ecológico se mantiene y el paisaje continúa vivo.
“Con esta intervención demostramos que es posible proteger nuestros ecosistemas urbanos con soluciones basadas en la naturaleza. El humedal del Jardín Botánico es un tesoro ambiental para Medellín y, gracias a este trabajo, seguirá siendo hogar de fauna y flora, además de un espacio vivo para el encuentro ciudadano”, agregó.
Aseguró la funcionaria que a futuro se realizarán nuevas acciones, como la toma sistemática de puntos de calidad del agua en el lago, el diseño y montaje de una estación meteorológica y un inventario detallado de fauna y flora del humedal, con el fin de fortalecer su conservación a largo plazo.
Le puede interesar: "Es una decisión que contribuye a la verdad": juristas tras renuncia de Álvaro Uribe al proceso de prescripción
A propósito de la conmemoración del Día Mundial de los Lagos, la Alcaldía de Medellín recordó que espacios como el humedal del Jardín Botánico cumplen un papel esencial en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la provisión de espacios verdes que mejoran la calidad de vida de las comunidades.
Otras noticias
Rescataron a nueve aves silvestres que estaban en cautiverio en una finca de Copacabana
Corantioquia confirmó que fueron rescatadas nueve aves silvestres que se encontraban en cautiverio en una finca del municipio de Copacabana, norte del Valle de Aburrá. El operativo se realizó en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, Corantioquia, el Grupo Gelma del CTI, la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
El operativo se desarrolló en la vereda El Noral, y fue el resultado de una investigación iniciada a finales de julio.
En la finca se encontraron tres guacamayas Gonzalo, tres guacamayas Bandera, dos loras frente roja y una guacamaya Cariseca.
Las autoridades competentes investigan estos hechos, para tratar de judicializar a los responsables de mantener en cautiverio estas aves.
Las aves rescatadas recibirán la protección de Corantioquia, mientras que las instituciones participantes continuarán con el proceso legal para realizar las acciones necesarias contra quienes promueven la tenencia y el comercio ilegal de fauna silvestre.
La autoridad ambiental pide a la comunidad que si conoce casos de tenencia o tráfico de especies de fauna silvestre denuncie al 123 de la Policía Nacional.