
Cardiólogos del Hospital General piden soluciones duraderas a crisis por falta de insumos
Sumado a la crisis que vive actualmente el Hospital General de Medellín, en la que los pagos a los salarios de profesionales están atrasados, en días pasados los cardiólogos manifestaron que ni siquiera cuentan con los insumos para desarrollar sus labores; por lo que, como una solución al corto plazo, se les entregaron elementos para ello.
Le puede interesar: Furgón colisionó contra un poste en Los Balsos. El conductor quedó atrapado en el vehículo
Juan Camilo Toro, el presidente del Sindicato de Empleados Públicos del Hospital General de Medellín (ASOHGM), explicó que los proveedores entregan los insumos al hospital en calidad de consignación, o sea que dan una especie de paquete en el que están los elementos para realizar los procedimientos a los pacientes. Cuando se hace una intervención, se utiliza lo necesario y se restablecen los demás.
O sea que los proveedores le cobran al Hospital el material que se consume, con lo que se hacen facturas, y como no se han hecho los pagos a estos, no se pueden realizar las intervenciones. Por ello es que el presidente de ASOHGM indicó que, sin esos elementos, se genera la restricción de servicios a los pacientes.
Ese es el motivo por el que los especialistas se reúnen hoy con el gerente del Hospital General de Medellín, Mario Fernando Córdoba, para escuchar lo que tiene por decir, ya que el presidente del sindicato indica que las únicas comunicaciones que ha tenido con ellos son por pronunciamientos por redes sociales.
También para abordar qué se dice que no hay recursos para los insumos y los pagos a terceros y los profesionales —lo mismo que ha dicho el alcalde encargado de Medellín Óscar Hurtado, que señala que esto se debe al desfinanciamiento del sistema de salud—, pero se piensa adelantar obras que, de acuerdo con Juan Camilo Toro, no son necesarias.
Le puede interesar: Sicarios asesinaron a un hombre el barrio 19 de abril de Itagüí, Antioquia
Cabe mencionar que, los cardiólogos no son los únicos especialistas que no han recibido sus pagos, también están los pediatras, terapeutas respiratorios, médicos internistas, ortopedistas, urólogos, personal de odontología, gineco-obstetras, perfusionistas, enfermeros y enfermeras. Lo que le preocupa al sindicato, pues lo ven como una fuga de conocimientos que, si estos se van, difícilmente lograrán recuperarlos.