Habitante de calle que apuñaló a un ex funcionario de la alcaldía
Habitante de calle que apuñaló a un ex funcionario de la alcaldía
Cortesía
2 Sep 2025 09:16 AM

Autoridades de Medellín tienen individualizado el habitante de calle que apuñaló ex funcionario de la alcaldía

Diego Alejandro
Escobar Calle
El abogado Luis Fernando Parra se encuentra estable y fuera de peligro

El secretario de seguridad de Medellín, Manuel Villa, dijo en los micrófonos de Alerta Paisa que tienen ya identificado el habitante de calle que apuñaló a un ex funcionario de la alcaldía porque no le dio plata, en el sector de la Alpujarra. 

Lea también: Alcaldía de Abejorral implementará operativos de control para combatir casos de extorsión

Según el funcionario, Luis Fernando Parra Aguilar, recibió una herida en el pecho y no de sus brazos. 

Parra Aguilar fue rápidamente trasladado a la Clínica CES, donde recibió atención médica. Afortunadamente, se informó que sus heridas no son de gravedad y su vida no corre peligro. Así lo precisó el secretario de seguridad 

Más información: Libres colombiano y estadounidense señalados de pagar a menores por encuentros sexuales en Medellín

Este incidente ha reavivado la preocupación por la seguridad en el centro de Medellín y recuerda otro trágico caso ocurrido recientemente en Itagüí, donde un joven de 19 años, Esteban Yepes Palacio, perdió la vida tras un ataque similar. 

El fenómeno social de los habitantes de calle

Medellín enfrenta un creciente desafío con su población habitante de calle, una problemática que, según recientes declaraciones del secretario de Seguridad, Manuel Villa, tiene un componente de migración significativo. Villa manifestó que cerca del 50% de los habitantes de calle no son originarios de la ciudad, un dato que resalta la complejidad del fenómeno.

La presencia de personas en situación de calle provenientes de otras regiones del país y del extranjero, particularmente de Venezuela, se ha convertido en un factor crucial en el aumento de esta población en Medellín. Esta situación, en muchos casos, está vinculada a redes de microtráfico y otros delitos, complicando aún más los esfuerzos de las autoridades para abordarla.