
$4.000 millones, la inversión para el Hospital Infantil para fortalecer atención pediátrica
La Alcaldía de Medellín anunció una inversión de $4.000 millones para el fortalecimiento del Hospital Infantil Concejo de Medellín, con el objetivo de garantizar una atención pediátrica más integral, humana y oportuna.
El proyecto fue posible gracias a un convenio suscrito con la Secretaría de Salud Distrital, y permitió la ampliación de urgencias, la dotación de equipos médicos y el fortalecimiento de programas clave para la atención infantil.
Entre las principales mejoras se destaca la modernización de la sala de urgencias y la habilitación de un nuevo consultorio especializado en la atención de violencias físicas, sexuales y emocionales contra niñas, niños y adolescentes. Además, se puso en marcha un consultorio para citas priorizadas, dirigido a menores víctimas de violencia.
Lea también: Se cansaron y los delataron: autoridades desmantelaron una plaza de vicio en Itagüí
La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, resaltó que “estos recursos nos permiten avanzar en la implementación de la Ruta de Atención Pediátrica, beneficiando a todas las niñas y niños de la ciudad. Buscamos una atención integral, con el acompañamiento de pediatras, psicólogos y psiquiatras”.
De la inversión total, $600 millones se destinaron a la adquisición de 150 sillas reclinables para los acompañantes en las habitaciones, así como a la dotación de equipos médicos y consultorios de consulta externa.
Como parte de los avances, se activó el programa AIEPI clínico (Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia), con salas especializadas para enfermedades respiratorias y diarreicas agudas en menores de cinco años. También fue habilitado un segundo quirófano en el área de cirugía para reducir tiempos de espera y mejorar la atención quirúrgica.
Otro componente fundamental es el nuevo servicio de vacunación gratuito, disponible de lunes a sábado, dirigido a menores de 18 años de toda la ciudad. El esquema incluye biológicos contra enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, hepatitis B y haemophilus influenza tipo b, entre otras.
Le puede interesar: Prográmese con la Semana de la Seguridad Vial en Rionegro
La estrategia también contempla atención en salud mental, mediante espacios adecuados y servicios de psicología y psiquiatría por telesalud, así como la implementación del aula hospitalaria Colores que Sanan, donde los menores hospitalizados reciben acompañamiento pedagógico durante su recuperación.