Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro.
Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República.
8 Mayo 2025 03:43 PM

Petro felicita al nuevo papa y le pide ser el gran líder de los pueblos migrantes: “Siento esperanza”

Aldair José
Rodríguez Suárez
La canciller Laura Sarabia le pidió al nuevo papa seguir apoyando a Colombia en la búsqueda de la paz, cómo lo hizo Francisco.

El presidente Gustavo Petro saludó la elección del estadounidense Robert Prevost, quien asumió el nombre de León XIV, como nuevo papa de la Iglesia Católica.

A través de su cuenta de X, el mandatario destacó que el nuevo pontífice “es más que un estadounidense”, al recordar sus raíces españolas y francesas, así como su experiencia de más de 40 años en Perú.

“El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”, afirmó.

El mandatario le pidió al nuevo jerarca de la Iglesia Católica que sea el gran líder de los pueblos migrantes, recordando que muchos de ellos son maltratados.

Lea también: Reciente temporada de lluvias supera en un 250% los promedios históricos en el Valle de Aburrá, según el AMVA

“Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo, y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización”, expresó.

También le pidió al nuevo papa que se sume a la lucha contra la crisis climática: “Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente.  
Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza”, concluyó Petro.

Minutos antes, se había pronunciado la canciller Laura Sarabia, quien también destacó el origen de León XIV y le pidió continuar ayudando a Colombia en la búsqueda de la paz, como lo hizo el papa Francisco.

Le puede interesar: Concejal de Caucasia denuncia amenazas contra su vida por parte de grupos ilegales

“Ha sido misionero en América Latina durante muchos años, tiene ciudadanía peruana y es un Sumo Pontífice que conoce a América Latina, que entiende los desafíos que enfrentamos y, sobre todo, que se compromete con la construcción de justicia social. Vemos con mucha esperanza y alegría esta designación, y esperamos que continúe el legado del papa Francisco, que nos siga ayudando en la construcción de la paz y, especialmente, en el acercamiento a los más vulnerables”, afirmó Sarabia.