El Área Metropolitana del Valle de Aburrá señala que la temporada de lluvias registrada en marzo, abril y mayo, supera en un 250% los promedios históricos.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá señala que la temporada de lluvias registrada en marzo, abril y mayo, supera en un 250% los promedios históricos.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
8 Mayo 2025 02:58 PM

Reciente temporada de lluvias supera en un 250% los promedios históricos en el Valle de Aburrá, según el AMVA

Charlyn
García Vélez
Se registraron 255 interacciones con la comunidad

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregaron el informe de la primera temporada de lluvias, registrada en los meses de marzo, abril y mayo.  

Según indicaron, abril se consolidó como el mes más lluvioso del año. Además, señalaron que las precipitaciones superaron en un 250% los promedios históricos, pues algunos sectores alcanzaron hasta cinco veces más de lo habitual. 

Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá explicó que, durante estos tres meses, se registraron 255 interacciones con la comunidad, es decir, 79 activaciones de las sirenas de los Sistemas de Alarma Temprana Comunitarios y 65 interacciones con organismos de gestión del riesgo. 

Lea también: Desde Antioquia, teólogos resaltan que el papa León XIV tenga cercanía con América Latina

"Desde el Área Metropolitana seguimos acompañando a los municipios en la gestión del riesgo, hemos estado presentes en todos los territorios, en los que se ha requerido información, porque cada acción cuenta cuando se trata de cuidar la vida y el bienestar de quienes habitan nuestro territorio", dijo la directora. 

La funcionaria explicó que desde la entidad se encuentran brindando apoyo a los diez municipios del Valle de Aburrá a través de sobrevuelos para examinar movimientos en masa y el estado de las cuencas, monitoreo técnico de zonas en riesgo, instalación y refuerzo de bocinas y sirenas, capacitaciones para las comunidades, entre otras.  

También puede leer: Alcaldía interviene quebrada en Enciso para evitar una emergencia

Por su parte, Daniel Ruiz Carrascal, Coordinador general del proyecto SIATA, explicó que, "En abril recibimos 61 activaciones de alarmas en el Valle de Aburrá, esto corresponde al total de las registradas durante todo el año 2024. En los primeros días de mayo, hemos recibido la mitad de activaciones que se presentaron en el mismo mes del 2022, que fue un año crítico en materia de lluvias".