Bello lanza estrategia para prevenir el embarazo adolescente con simuladores de bebés
Bello lanza estrategia para prevenir el embarazo adolescente con simuladores de bebés
Alcaldía de Bello
18 Jul 2025 04:52 PM

Simuladores de bebés, la estrategia en Bello para prevenir el embarazo adolescente

Nicolás
Arismendy González
La Alcaldía de Bello implementa una estrategia preventiva del embarazo adolescente, con intervención a 500 estudiantes en zonas priorizadas.

Con el objetivo de reducir el embarazo adolescente en zonas priorizadas del municipio, la Alcaldía de Bello puso en marcha la estrategia “Es un bebé ¡Tú decisión!”, un programa integral de intervención que este año beneficiará a 500 estudiantes de instituciones educativas ubicadas en sectores con los mayores índices de embarazo juvenil en 2024.

La Secretaría de Salud de Bello identificó como prioritarias las comunas 1 (París), 6 (Bellavista), 10 (Fontidueño), 11 (Zamora) y el corregimiento de San Félix, donde se concentrará el desarrollo de esta iniciativa preventiva.

Lea también: $4.000 millones, la inversión para el Hospital Infantil para fortalecer atención pediátrica

El proyecto combina el fortalecimiento de habilidades para la vida con componentes pedagógicos innovadores. Uno de los principales recursos es el uso de un chaleco simulador del embarazo, que reproduce sensaciones físicas del último trimestre de gestación, como peso, postura y movimientos. Esta experiencia busca generar empatía y reflexión entre los adolescentes sobre las implicaciones físicas y emocionales de un embarazo en la adolescencia.

También se utiliza un bebé computarizado que reproduce las siete necesidades básicas de un recién nacido —como alimentación, sueño, llanto y cambio de pañales—, y cuenta con sensores de proximidad que alertan sobre la falta de atención. Esta herramienta permite a los jóvenes comprender el nivel de responsabilidad y el impacto que implica la crianza temprana.

Le puede interesar: Se cansaron y los delataron: autoridades desmantelaron una plaza de vicio en Itagüí

Adicionalmente, la estrategia ofrece acompañamiento virtual con profesionales en psicología a través de plataformas digitales. Los adolescentes pueden acceder a orientación sobre salud sexual y reproductiva, manejo de emociones, prevención de violencia, consumo de sustancias y salud mental. En los casos necesarios, se activan rutas de atención o remisiones especializadas.

Uno de los primeros resultados del programa reveló que apenas el 4% de los estudiantes se sentían preparados para asumir la paternidad o maternidad antes de participar en la estrategia. Entre las inquietudes más frecuentes de los jóvenes se encuentran mitos sobre la concepción, el uso de preservativos y dudas sobre anatomía sexual.

Por: Alejandro Gaviria González