
Obispo de Istmina denuncia grave crisis en Chocó por nuevo bloqueo armado del ELN
Mientras que por un lado, el municipio de Lloró está confinado y sus comunidades expresan el miedo por salir a la calle, en otra zona, en Istmina, el panorama no cambia.
El obispo de esta ciudad, Mario Álvarez aseguró que el departamento de Chocó es un infierno, al menos para este viernes, cuando comenzó un nuevo bloqueo armado por parte de la guerrilla del ELN, y se extenderá hasta este fin de semana.
Le puede interesar: Un joven fue secuestrado por seis horas en Medellín: Una llamada fue la clave para su liberación
Álvarez expresó que el temor de las comunidades llevan a una parálisis en el departamento. Reiteró, por ejemplo, que los más afectados son los comerciantes y los niños para ir a estudiar.
A las palabras del obispo de Istmina, también se sumó el comunicado de la Diócesis de Quibdó. Desde allí fueron enfáticos al enviarle un mensaje contundente, tanto a los grupos armados, al gobierno y a los organismos internacionales.
Lea más: Tragedia en Cancún México: una mujer de Medellín murió en extrañas circunstancias
En cuanto al llamado a los grupos armados, la Diócesis de Quibdó reiteró que es importante que estos den cumplimiento al Derecho Internacional Humanitario, de modo que cesen inmediatamente las acciones violentas contra la sociedad civil.
Con respecto al gobierno, desde allí hicieron énfasis en la importancia de los Acuerdos de paz y la neutralización de las acciones de la ilegalidad con los grupos armados.
Finalmente, el mensaje a los organismos internacionales se basó principalmente en estar atentos ante cualquier situación que atente contra la vida de los chocoanos
Bloqueo armado en Lloró
En un dialogo que realizó Luz Estella Serna, alcalde de Lloró, Chocó en A lo que Vinimos de Noticias RCN. La mandataria informó del confinamiento que se presenta en esa municipalidad, debido al anuncio del bloqueo armado por parte del ELN en todo el departamento chocoano. Según palabras de la alcaldesa hay temor por parte de las comunidades, a ejercer sus labores por miedo a las represalias que se pueda cometer en su contra.
Agrega la alcaldesa que por parte de su administración seguirán ejerciendo sus labores, pese a la zozobra que existe.
Cabe indicar que este es el tercer bloqueo armado anunciado por el ELN en lo que va del 2025 y es el noveno en dos años. Este bloqueo iniciará el 25 de julio desde las 00:00 horas y tendrá una duración de 48 horas.