
Más de $20 mil millones de pesos en pérdidas por día reportan los transportadores por bloqueo en la vía Urabá - Chocó
Debido a los bloqueos que se han presentado en la vía Urabá hacía Chocó desde el pasado lunes por parte de las comunidades indígenas, quienes dicen que estás luchando “Por la defensa de la vida, el territorio y nuestros derechos fundamentales, ante el abandono estructural del Estado colombiano y la persistente vulneración de nuestras garantías constitucionales”, los transportadores y ciudadanos le hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que resuelva esta problemática lo más pronto posible.
Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, aseguró que durante todo el año se han visto afectados por los diferentes bloqueos que se han presentado en las vías del país. En cuanto a estos cinco días de manifestación en la vía Urabá - Chocó, aseguró que por día se encuentran perdiendo cerca de $20 mil millones de pesos.
Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros de Antioquia, le solicitó al Gobierno Nacional garantías para este sector porque los bloqueos les está generando pérdidas millonarias.
Gilberto Rivera propietario de pollos Kentuky en Urabá, aseguró que los bloqueos les está ocasionando un retraso en los productos que requieren para su negocio, como el pollo y el gas.
Nelson Rentería Palacios, comerciante de Urabá, expresó que estas manifestaciones están haciendo que no ingresen los productos a tiempo y hace que el comercio se paralice, generando perdidas para las familias de esta subregión.
También puede leer: Antioquia contará con más de 2.000 mesas de votación para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud
Yuber Vargas, administrador de una carnicería también de Urabá, contó que se están viendo damnificado económicamente porque la mayoría de la carne les llega de Medellín y los bloqueos están retrasando las entregas.
Otra de las personas que se pronunció al respecto fue el alcalde de Mutatá, Jairo Ortiz, quien expresó que esta situación es insostenible y los bloqueos están dejando graves afectaciones sociales y económicas, dejando pérdidas que superan los $2.000 millones de pesos.