Túnel del Toyo
Túnel del Toyo
Cortesía, Gobernación de Antioquia
19 Nov 2025 04:09 PM

Comunidad del Urabá antioqueño, celebra que con la terminación del Túnel del Toyo se reducirá el trayecto a 4 horas para llegar a Medellín

Martín Manuel
Díaz Rubio
Autoridades proyectan que la obra completa pueda entrar en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027. 

Tras el anuncio del aporte de $342 mil millones por parte de la Alcaldía de Medellín para terminar la vía al mar, Gonzalo Mejía Trujillo. Los más contentos con este anuncio fueron sin duda los habitantes de esa zona del departamento.

Alexander Mosquera Ríos, habitante del municipio de Turbo, Urabá antioqueño, manifestó que con este anuncio se abre la posibilidad de desarrollo, turismo y oportunidades de negocios: "Estoy totalmente emocionado, esta vía representa algo muy valioso para Urabá. Es un antes y un después, esta vía significa desarrollo, turismo y oportunidad. Anhelamos la vía lo antes posible".

Le puede interesar: Ofrecen $500 millones por información sobre agresor de niña de 7 años en la Unión (Antioquia)

Por su parte, Marcela Arango, quien es habitante de Chigorodó, expone que este anuncio es muy importante teniendo en la cuenta que muchos urabaenses tendrán más cercanía para realizar sus procesos de estudio o tratamientos médicos en Medellín.

A esto suma que tener tan cerca a la capital del departamento los hace tener un arraigo por el departamento de Antioquia y no sentirse tan apartados: "Para nosotros es muy importante la interconexión terrestre. Por ejemplo, desde pequeña me tocó viajar por la vía cuando se demoraba más de 13 horas y eso hace que sintamos más cerca de la identidad antioqueña".

¿Cómo avanza la obra? 

En el sector 1 del Tramo 2 del proyecto, cedido en diciembre de 2024 y junio de 2025, que alcanza el 72 % de ejecución, se han adelantado labores como movimientos de tierra, estabilización de taludes, construcción de muros y drenajes, excavación del Túnel 0 (que supera los 300 metros de avance), y finalización de la pavimentación en concreto de los túneles 1, 2, 3 y 4.  

En el sector 2, que registra un avance de 66 %, se han efectuado obras de cimentación y estabilización, pavimentación del túnel 4, apertura de accesos para los puentes 8, 9 y 10, construcción del puente 4 y el inicio de trabajos en el portal del túnel 10, clave para la integración del corredor vial. 

Lea también: Estallan explosivos en la vía Medellín - Costa Atlántica, transportadores piden más seguridad

Los próximos meses se concentrarán en la culminación del túnel cero de un kilómetro, en el que van 300 metros excavados, un falso túnel de 400 metros, el túnel 10 de 400 metros y nueve puentes. Con estos trabajos, la Gobernación y la Administración Distrital proyectan que la obra completa pueda entrar en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027.