Operativo contra la minería ilegal
Operativo contra la minería ilegal
Archivo
26 Ago 2025 11:23 AM

En Chocó capturaron a 13 personas dedicadas a la minería ilegal ligadas al Clan del Golfo

Verónica
Gómez Perea
La operación se realizó en Río Quito, municipio de Chocó.

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército, la Armada y Codechocó fueron capturadas 13 personas dedicadas a actividades de minería ilegal para el Clan del Golfo. En este mismo operativo fueron destrudiso12 motores y 6 dragones usados para estas actividades ilegales.  

De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez la maquinaria estaba avaluada en más de $5.500 millones y permitía extraer 66 kilos de oro al mes, valorados en $21 mil millones.  

Según el jefe de la cartera, este dinero ilícito financiaba la violencia, la extorsión y el dolor en esta región chocoana. 

Sobre las acciones ambientales, el general aseguró que fueron recuperadas 20 hectáreas de bosque nativo y protegidas las fuentes hídricas vitales para miles de familias que viven en la zona. 

Lea también: Permanece el deslazamiento en Anorí y Amalfi por cuenta de actores armados

“Defender el medioambiente es también defender la vida y el futuro de Colombia. Este resultado asesta un golpe directo a las finanzas criminales del cartel del Clan del Golfo reduciendo la capacidad de producción, transporte y comercialización del oro ilegal. Se les quita el músculo logístico que les daba poder sobre comunidades y corredores estratégicos en Chocó”, puntualizó Sánchez. 

Lea también: Cae informante del Clan del Golfo acusado de facilitar crímenes y del asesinato de un sargento en Antioquia

Hay que indicar que, recientemente en otra operación alterna, La Armada Nacional logró desmantelar un centro de comunicaciones ilegales en Nuquí. En este operativo uniformados neutralizaron a un integrante del Cartel Clan del Golfo que custodiaba una central de comunicaciones ilegales.    

Así mismo, la semana pasada, autoridades lograron la captura en el municipio de Quibdó, de alias “El Flaco” considerado por las autoridades como el cabecilla de la red de apoyo al terrorismo del cártel del ELN en este departamento.  

De acuerdo el ministro Pedro Sánchez, este hombre, realizaba “inteligencia criminal” para confrontar a los del cártel del Clan del Golfo. Este delincuente tenía 7 anotaciones judiciales por homicidio, desplazamiento forzado, hurto y porte ilegal de armas.