
Luego de la instalación de una mesa de diálogo en las instalaciones de la Secretaría de Educación del Chocó con la participación de representantes de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y dos organizaciones indígenas, La Gobernación logró la apertura de la vía Quibdó–Pereira, que había sido bloqueada.
La administración departamental indicó que el cierre de la vía obedeció a un conflicto interno entre dos operadores indígenas en relación con la creación de la sede educativa Santa Isabel; mientras que las comunidades indígenas aseguran que se debió a los reiterados incumplimientos por parte de la Gobernación del Chocó a compromisos previamente establecidos.
Sobre el posible conflicto interno entre dos organizaciones indígenas, la Gobernación del Chocó aseguró que no presenta incumplimientos de pago con respecto a las cuentas radicadas por los operadores.
“Todos los trámites se están gestionando conforme a los procedimientos establecidos”, aseguraron a través de un comunicado y agregaron que en el caso específico de la organización Embera Katío, la cuenta fue radicada la semana pasada y actualmente se encuentra en proceso de revisión para su respectivo pago.
Lea también: Feria de las Flores 2025: los cierres viales del 8 al 10 de agosto
Como parte de los acuerdos alcanzados, las dos organizaciones se comprometieron a visitar este viernes y sábado las comunidades de Mazurá y Dosquebradas, con el fin de escuchar directamente la voluntad de las comunidades involucradas.
Lea también: Lluvias en El Bagre dejan hasta el momento tres mil personas afectadas
Desde la Gobernación del Chocó reiteraron la disposición de actuar como facilitadores en los procesos de concertación, e invitaron a las comunidades indígenas a agotar todos los mecanismos de diálogo y entendimiento.
Hay que indicar que la vía fue bloqueada desde el martes 5 de agosto por comunidades indígenas asentadas en los sectores de Playa de Oro y Guarato, en el departamento del Chocó.