Motociclistas invadieron santuario natural en El Retiro
Motociclistas invadieron santuario natural en El Retiro
Redes sociales
7 Jul 2025 12:26 PM

(Video) ¡Indignante! Motociclistas invadieron santuario natural en El Retiro, Antioquia

Luis Carlos
Palacio Giraldo
El grupo de motociclistas ingresó sin autorización a la Reserva San Sebastián de la Castellana, evadiendo las barreras de protección

Lo que debería ser un refugio de paz para la fauna y flora del oriente antioqueño se convirtió en escenario de una grave falta de respeto ambientalLa Reserva Natural San Sebastián de la Castellana, un santuario protegido en El Retiro, fue invadida por un grupo de motociclistas que, sin ningún tipo de autorización, ingresaron al área evadiendo las barreras de protección.

Las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando a los motociclistas atravesando senderos ecológicos, diseñados exclusivamente para la conservación y el disfrute responsable de la naturalezaLa comunidad ambientalista no tardó en reaccionar con profunda indignación.

Lea además: (Fotos) Colapsó una vivienda y tres más resultaron afectadas el corregimiento de San Cristóbal de Medellín

“Es la especie más dañina: el humano irresponsable sobre dos ruedas”, comentó un usuario en redes, reflejando el sentir de muchos.

La reserva, reconocida por su biodiversidad y su papel clave en la conservación de especies nativasprohíbe estrictamente el ingreso de vehículos motorizados. Las barreras instaladas buscan precisamente evitar este tipo de actos que ponen en riesgo ecosistemas frágiles.

Lea también: Yondó: capturan a sujeto con base de coca avaluada en más de $20 millones

Hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento oficial, pero se espera que se tomen medidas ejemplares para evitar que este tipo de hechos se repitan.

Más noticias de Antioquia

Sectores del noroccidente de Medellín y en Bello estarán sin agua esta semana

EPM anunció que programó interrupciones de acueducto en sectores de Medellín y el municipio de Bello.  

Recordó la empresa que el lavado de tanques de almacenamiento de agua se debe hacer dos veces al año, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protección y el control de la calidad del agua para consumo humano. 

Lea también: Ventas por $99 millones dejó la Parada Juvenil de la Lectura en Medellín

Las siguientes son las zonas y horarios de las interrupciones: 

Medellín - Circuito El Volador  

Martes 8 de julio, desde las 9:00 p.m. hasta el miércoles 9 de julio, a las 4:00 a.m.  

-De carrera 63 hasta carrera 70 entre calle 48 y calle 59 A. 

-De carrera 70 hasta carrera 80 entre calle 48 y calle 65. 

-De calle 48 A hasta calle 50 entre carrera 80 y carrera 82. 

-De calle 50 hasta calle 53 entre carrera 77 C y carrera 80. 

-De calle 48 hasta calle 65 entre carrera 70 y carrera 74. 

-De carrera 74 hasta carrera 77 entre calle 50 y calle 60. 

-De calle 60 hasta calle 65 entre carrera 74 y carrera 79. 

-De carrera 77 A hasta carrera 72 entre calle 65 y calle 75. 

-De carrera 67 hasta carrera 72 entre calle 73 y calle 78 B. 

-De calle 78 entre carrera 67 y carrera 66. 

-De carrera 67 hasta carrera 70 entre calle 79 y calle 81. 

-De calle 81 hasta calle 84 entre carrera 67 B y carrera 70. 

-De carrera 64 hasta carrera 65 entre calle 58 y calle 88. 

-De calle 85 A hasta calle 91 C entre carrera 65 y carrera 70 A. 

-De carrera 65 hasta carrera 69 B entre calle 92 y calle 92 F. 

Incluye 35.931 usuarios de los barrios y sectores: Universidad Nacional, Cerro El Volador, Progreso, Alfonso López, Francisco Antonio Zea, Liceo Universidad de Antioquia, San Germán, Córdoba, Bosques de San Pablo, Terminal de Transporte, Cementerio Universal, Facultad de Minas Universidad Nacional, Everfit, Caribe, Los Colores, Carlos E. Restrepo, Unidad Deportiva Atanasio Girardot, IV Brigada, Estadio y Calasanz. 

Le puede interesar: Intercambio vial del aeropuerto JMC estará listo 5 meses antes de lo previsto: gobernador de Antioquia

Bello - Circuito Bello 

Miércoles 9 de julio, desde las 8:00 p.m. hasta el jueves 10 de julio, a las 4:00 a.m. 

-De calle 44 hasta calle 55 entre carrera 43 y carrera 59. 

-De calle 56 hasta calle 68 entre carrera 46 y carrera 59. 

-De calle 54 hasta calle 63 entre carrera 58 y carrera 65. 

-De avenida 42 hasta avenida 49 entre diagonal 50 y diagonal 61. 

-De calle 42 hasta calle 49 A entre carrera 54 y carrera 59. 

-De carrera 53 hasta carrera 58 entre calle 50 y calle 57 D.  

Esta interrupción incluye 52.206 usuarios de los barrios: Zona Industrial 3, Panamericano, Ciudad Niquía, La Ciudadela del Norte, Las Granjas, Zona Industrial 2, Centro, Prado, Zona Industrial 1, La Estación, Manchester, Rincón Santo, San José Obrero, Santa Ana, Congolo, Andalucía, El Rosario, Pérez, Suárez, Salento, Central, Puerto Bello, El Mirador, Pachelly, Los Alpes, El Ducado, La Aldea, Altos de Niquía, Espíritu Santo, Playa Rica, El Carmelo, Marco Tulio Henao, Urapanes, Niquía Bifamiliar, El Trapiche, La Selva, El Cairo, Buenos Aires, El Paraíso, La Milagrosa, Briceñito, El Porvenir, La Mesa, Altavista y Nazareth. 

Para estabilizar el sistema es indispensable hacer interrupciones diarias de acueducto en el circuito París, entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m. El servicio se restablecerá, igualmente, todos los días, a las 4:00 a.m.  

Esta interrupción incluye: 

Municipio de Bello:  

-De calle 20 F hasta calle 27 entre carrera 77 y carrera 83. 

-De calle 20 F hasta calle 20 B entre carrera 77 y carrera 78.  

Distrito de Medellín:  

-De calle 107 hasta calle 97 entre carrera 85 y carrera 87. 

Incluye 7.402 usuarios de los barrios y sectores: El Triunfo, El Progreso No. 2, Mirador del Doce, Picachito y Picacho (Medellín) y París (Bello).