
Yondó: capturan a sujeto con base de coca avaluada en más de $20 millones
En el marco de los planes de control territorial adelantados por las autoridades, fue capturado un hombre de 29 años en la vereda Caño Blanco, jurisdicción del municipio de Yondó, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Le puede interesar: Violencia en el Cerro de las Tres Cruces de Medellín: Investigan si jóvenes fueron ejecutados con tiros en la cabeza
El sujeto, oriundo de Yacopí, Cundinamarca, fue sorprendido en flagrancia con 3.500 dosis de base de coca, avaluadas en más de $20 millones de pesos. Durante el procedimiento también fue inmovilizada una motocicleta marca Auteco, presuntamente utilizada para el transporte de la sustancia ilícita.
Así lo indicó el coronel Mauricio Arley Herrera Luengas comandante Departamento de Policía Magdalena Medio.
El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que lo presentó ante un juez de control de garantías.
El togado determinó medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanza el proceso judicial.
Más noticias importantes
Más de 290.000 estudiantes regresaron a clases en Medellín con entornos escolares renovados
El día de hoy lunes más de 290.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín regresaron a clases tras el receso de mitad de año, que se extendió del 16 de junio al 6 de julio. El segundo semestre escolar inicia con nuevos retos académicos y con mejoras significativas en la infraestructura educativa.
Lea más: Atención a personas con enfermedades huérfanas en El Carmen de Viboral es ejemplo nacional
A través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se realizaron intervenciones en sedes escolares, incluyendo brigadas de aseo integral con técnicas ecoamigables, que permiten a la comunidad educativa retornar a espacios más seguros, saludables y sostenibles.
Durante el receso, además del descanso y la participación en actividades culturales y recreativas, los docentes participaron en jornadas de desarrollo institucional, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y su formación continua.
Entre las estrategias que se mantienen y fortalecen para este semestre están:
- Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a más de 230.000 estudiantes
- Transporte escolar para quienes lo requieren
- Rutas de Educación Complementaria, con más de 11.500 estudiantes en áreas como arte, cultura, robótica, medio ambiente y bilingüismo
- Estrategia SaberEs, que acompaña a los estudiantes de grado 11 en su preparación para las pruebas Saber; donde el reto más grande es fortaolecer los conocimientos en matemáticas e inglés.
- Escuela Entorno Protector, presente en todas las sedes educativas
- Y la conectividad y media técnica, como en el caso del CEFA, donde 13 grupos cuentan con 900 megas de conexión.