
Vandalizaron valla que promueve la salud mental en Rionegro; Alcaldía rechazó los hechos
El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, y la primera dama del municipio, Mónica Gutiérrez, rechazaron los actos de vandalismo que fueron perpetrados contra las vallas de la estrategia Creesiendo y del programa SanArte, que impulsan el cuidado de la salud mental y emocional de los rionegreros.
Lea también: Armada rescató a cuatro personas que estaban desaparecidas en el Golfo de Urabá
“Dañar mensajes que buscan generar conciencia y acompañar a nuestra comunidad en uno de los retos más grandes de estos tiempos: el bienestar emocional y la salud mental, es un hecho que no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que hiere el propósito de construir esperanza, solidaridad y cuidado colectivo”, dijo la primera dama de Rionegro.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía a valorar estas iniciativas y a rechazar estos actos vandálicos.
Le puede interesar: Adulto mayor de 65 años sería quien le roció gasolina y quemó una mujer en Medellín
Otras noticias
Intervienen vía en Abejorral para mejorar la movilidad hacia el corregimiento Mesopotamia
Aunque el corregimiento de Mesopotamia pertenece al vecino municipio de La Unión, varias de las veredas que se ubican en la zona son jurisdicción de Abejorral, desde donde se genera una alta producción agrícola, además de ser una vía alterna para la movilidad entre este municipio y otras localidades del Oriente antioqueño.
Por esta razón, la Alcaldía de Abejorral, en alianza con Rentan de la Gobernación de Antioquia, está realizando una intervención en esta vía.
Recordó la administración municipal que, durante el último mes, se han adelantado trabajos de mejoramiento en los 28 kilómetros que comprende la vía, usando material de cantera, así como el apoyo de volquetas, retroexcavadora, vibrocompactador y motoniveladora. Todo esto para garantizar una vía más segura y transitable para los campesinos y las comunidades rurales.
El alcalde de Abejorral, Manuel Guzmán, aseguró que esto se suma a los demás trabajos de intervención hacia los corregimientos Pantanillo y El Guaico, así como a las diferentes vías rurales que hay en el municipio, las cuales sirven para la movilidad de las comunidades, y para el transporte de productos como café, aguacate y leche.
“Seguimos comprometidos con el mantenimiento y mejoramiento continuo de nuestras vías, siempre pensando en dignificar la calidad de vida de nuestras comunidades rurales, y agradeciéndoles la comprensión y paciencia durante la ejecución de estas obras”, puntualizó el mandatario.
Agricultores de corregimientos en Medellín recibieron equipos mecanizados
La Alcaldía de Medellín entregó 29 equipos mecanizados a agricultores de los cinco corregimientos de la ciudad. El objetivo es fortalecer sus unidades productivas, que tecnifiquen su labor y aporten a la calidad de lo que brota del campo.
De las herramientas entregadas, 12 se destinaron a caficultores, para consolidar el nodo de café de la ciudad. Entre ellas hay despulpadoras y máquinas para secado, herramientas claves en el proceso de beneficio que permiten mejorar la calidad del grano, optimizar tiempos de trabajo y garantizar mejores condiciones en la poscosecha. Los otros 17 equipos servirán para fortalecer sistemas productivos agropecuarios en los territorios.
Explicó la Alcaldía que la selección se realizó entre los productores y un comité técnico, tras un proceso que incluyó la participación en una Escuela de Campo Agropecuaria sobre elección y operación de equipos a motor, así como visitas a cada predio para garantizar su adecuada implementación.
La entrega de estos equipos hace parte del Programa Agropecuario Distrital, y contó con una inversión superior a los 168 millones de pesos. A la fecha, 106 productores agropecuarios se han beneficiado con insumos para el fortalecimiento de sus unidades productivas en la capital antioqueña.