
Durante este año, en los operativos adelantados por las autoridades de Rionegro han sido capturadas ocho personas que pretendían construir sin cumplir con los requisitos legales.
Según la Alcaldía, por esta razón se están fortaleciendo los controles para garantizar que todo proceso constructivo en este municipio del Oriente antioqueño se realice bajo los lineamientos de la normatividad urbanística vigente.
Recordó la Administración Municipal que, de acuerdo con el Artículo 135 del Código Nacional de Policía y Convivencia, las obras que se adelanten en terrenos no aptos o sin la respectiva licencia están sujetas a suspensión inmediata, demolición y, en algunos casos, a la suspensión de los servicios públicos domiciliarios.
Lea también: Defensoría del Pueblo responsabiliza al Clan del Golfo y disidencias del desplazamiento masivo en Anorí
“La licencia de construcción es una autorización previa, obligatoria y necesaria para cualquier tipo de intervención: obra nueva, ampliación, adecuación, modificación, restauración, demolición, reforzamiento estructural, reconstrucción o cerramiento. Este requisito garantiza que las edificaciones cumplan con los parámetros de uso del suelo, volumetría, accesibilidad y demás condiciones técnicas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT)”, indicó la Alcaldía en un comunicado.
Aseguraron las autoridades que el incumplimiento de las órdenes de Policía en materia urbanística trae consecuencias legales y puede constituir un delito de fraude a resolución judicial y administrativa, tipificado en el Artículo 454 del Código Penal.
Le puede interesar: Alcalde de Medellín rechazó la nueva reforma tributaria
“Desde la Administración Municipal se hace un enfático llamado a ciudadanos, constructores y profesionales del sector para adelantar todos los trámites de manera transparente y responsable. Construir legal es construir seguro. En Rionegro no habrá tolerancia con quienes pretendan urbanizar o edificar por fuera de la norma”, puntualizó la Alcaldía.
Otras noticias
Barrio de Rionegro tendrá escaleras eléctricas
Anunció la Alcaldía de Rionegro la construcción de las escaleras eléctricas en el barrio Quebrada Arriba, que hace parte del proyecto piloto “Calles Vivas – Ejes del Bienestar”, que busca transformar los corredores urbanos en espacios más humanos, accesibles y sostenibles.
La obra se inspira en experiencias de trasformación social como la de la comuna 13 en Medellín, donde las escaleras eléctricas marcaron un antes y un después en la movilidad, la convivencia y la apropiación del espacio público.
“Rionegro se suma a ciudades resilientes del mundo como Medellín, Valparaíso (Chile) y Hong Kong, que han apostado por soluciones innovadoras en zonas de difícil topografía, reconociendo la movilidad como un derecho y la ciudad como un escenario de equidad”, dijo Jorge Rivas, alcalde de Rionegro.
El proyecto se desarrollará entre los barrios Quebrada Arriba y Alto del Medio, y contempla:
- Instalación de escaleras eléctricas como solución moderna para mejorar la movilidad en sectores de alta pendiente, beneficiando directamente a cientos de familias.
- Construcción de un parque lineal con zonas verdes, miradores y mobiliario urbano que fomenten el descanso, el encuentro y el disfrute del paisaje.
- Espacios para el arte urbano, la participación cultural y la expresión comunitaria.
- Un mejoramiento integral del espacio público.
“La obra no solo busca facilitar la movilidad, sino también dignificar la vida de los habitantes, generar nuevos espacios de encuentro, estimular el sentido de pertenencia y avanzar en la consolidación de una ciudad donde todos puedan acceder de manera equitativa a los beneficios del desarrollo, al tiempo que ayuda a catapultar el turismo en la zona”, puntualizó el mandatario.