Escasez de donación de sangre en Urabá
Escasez de donación de sangre en Urabá
Cortesía, Maycol Rojas
16 Oct 2025 05:46 PM

En alerta se encuentra banco de sangre que abastece el Urabá antioqueño, por baja donación del liquido

Martín Manuel
Díaz Rubio
La situación podría poner en riesgo la vida de pacientes en urgencias.

Una situación correspondiente con la escasez de sangre que abastece a la región de Urabá en Antioquia tiene en alerta a las autoridades correspondientes. Se trata del banco de sangre de la Clínica Panamericana, ubicada en Apartadó, según los datos allí se consume cerca del 80% de la sangre recolectada. La demanda ha aumentado como consecuencia de la alta accidentalidad, entre otras problemáticas.

Le puede interesar: Más de $20 mil millones de pesos en pérdidas por día reportan los transportadores por bloqueo en la vía Urabá - Chocó

Griselle Vásquez directora banco de sangre UNLAB, habló de esta situación: "La demanda de sangre siempre es alta en los servicios de transfusión. Nosotros tenemos instituciones de alta complejidad en la región como la Clínica Panamericana, así como los hospitales de los municipios de Turbo, Apartadó y Chigorodó que tienen transfusiones sanguíneas continuamente. Tenemos casos muy complejos con maternas, con nuestros indígenas, nuestra población en general requiere bastantes unidades de sangre".

Para exponer esta compleja situación, informaron que mensualmente se necesita de 500 unidades de sangre, sin embargo, la cifra no está cercana a esto ya que apenas se alcanzan las 350 unidades.

Por su parte, Benjamín Patiño, médico Internista de la Clínica Fundador, hizo la invitación para que desde la comunidad se acerquen a los puntos de donación de sangre y evitar el desabastecimiento: "Es un procedimiento que es relativamente sencillo, levemente indoloro, que es rápido y que es benéfico para la salud de quien está donando y nos da la oportunidad de salvar vidas".

Le puede interesar: Diócesis de Sonsón Rionegro invita a la ciudadanía a participar en escrutinios por el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás

Según cifras de Instituto Nacional de Salud en 2024, el departamento con la mayor tasa de donación por cada mil habitantes entre 18 y 65 años es Santander, seguido de Atlántico, por su parte Antioquia actualmente presenta una de las tasas de donación de sangre más bajas del país.