Andrés Santamaría, director de Asocapitales
Andrés Santamaría, director de Asocapitales
Cortesía, Asocapitales
17 Oct 2025 03:43 PM

Desde Asocapitales señalan que debe buscarse alternativas al hacinamiento que presentan ciudades como Medellín

Martín Manuel
Díaz Rubio
Asocapitales advirtió que, sin una reforma estructural, el sistema penitenciario continuará al borde del colapso.

Desde Medellín, Andrés Santamaría, director de Asocapitales, habló sobre el futuro del sistema carcelario en el país. De allí que se plantean tres alternativas frente al problema de hacinamiento carcelario:  

1) Que toda la responsabilidad del sistema carcelario sea exclusiva de la Nación y que no haya ninguna intervención de los municipios. Esto porque en la actualidad hay una responsabilidad de la Nación en los condenados. Mientras que los sindicados son responsabilidad de las Alcaldías. 2) Que haya una corresponsabilidad entre la Nación, los departamentos y los municipios dependiendo del delito de los capturados, sindicados y sentenciados. Y la tercera, la implementación de un sistema carcelario entre los municipios y la Nación tal como se viene desarrollando en otras partes del mundo.

Actualmente, las alcaldías deben responder por el 100 % de la población sindicada —más de 40.000 personas—, además de garantizar condiciones mínimas de habitabilidad, salud y alimentación en los centros de detención transitoria.  

Le puede interesar: Más de 100 católicos realizaron platón en contra de la feria de brujería de Comfama

Por otra parte, según cifras que manejan desde Asocapitales a Medellín le cuesta 5 millones de pesos al mes el sustento de una persona sindicada. Correspondiente con las cifras de hacinamiento hay que señalar que la capital de Antioquia en las Estaciones de Policía donde son enviados los sindicados, se tiene una capacidad para 640 personas. Sin embargo, en la actualidad hay 1600 personas lo que se traduce en hacinamiento del 150 %. De allí que se resaltó desde Asocapitales la reciente propuesta del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, de la construcción de una cárcel municipal.  

Le puede interesar: Lluvias en Medellín: Autoridades han atendido cerca de 400 deslizamientos de tierra este año

Asocapitales advirtió que, sin una reforma estructural, el sistema penitenciario continuará al borde del colapso, afectando directamente la seguridad ciudadana y la eficiencia del sistema judicial. Por ello, hizo un llamado al Congreso de la República, al Gobierno Nacional, a la Corte Constitucional y a las entidades territoriales a trabajar articuladamente en la construcción de un modelo penitenciario viable, financiado y sostenible.