bloqueo indígena vía Medellín Urabá
bloqueo indígena vía Medellín Urabá
Cortesía
16 Oct 2025 01:59 PM

Gobernadora de Chocó indicó que con el bloqueo de vías se ve comprometido el abastecimiento y la estabilidad de los bienes públicos

Martín Manuel
Díaz Rubio
La mandataria departamental expone que la protesta social tiene límites constitucionales.

Nubia Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó, se pronunció recientemente sobre el bloqueo de vías que afecta a su departamento. Esto en el marco de la minga nacional. Según lo indicado por la mandataria “A este punto ya se compromete el abastecimiento y la estabilidad de los bienes y servicios públicos”. Y es que cabe hacer mención que, desde el pasado14 de octubre, comunidades indígenas de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Mutatá y Frontino, comenzaron un bloqueo indefinido sobre la vía que comunica a Medellín con el Urabá.  

Le puede interesar: Una tienda de mascotas resultó afectada por incendio en Rionegro, Antioquia

A través de un comunicado, los pueblos indígenas milenarios se declararon en Minga “Por la defensa de la vida, el territorio y nuestros derechos fundamentales, ante el abandono estructural del Estado colombiano y la persistente vulneración de nuestras garantías constitucionales”. 

La gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, por su parte, ha indicado que la protesta social es un derecho que desde su gobierno se ha respetado “A pesar de los recurrentes bloqueos siempre hemos recurrido a las vías del diálogo y la concertación”.  

Sin embargo, expone que la protesta social tiene límites constitucionales. Por lo que señala que por parte de su administración se mantienen el llamado al diálogo y al desbloqueo. “Y encausar las acciones a una ruta de trabajo que permita dar respuesta como estado a las necesidades de las comunidades de forma efectiva”. 

En otras noticias

El movimiento indígena de Chocó y Antioquia tiene bloqueada indefinidamente la vía Medellín-Urabá. Señalan que la protesta es para exigir atención inmediata por parte del Gobierno Nacional para sus resguardos y comunidades 

Según señalaron desde el movimiento indígena mientras se realiza la minga contarán con la presencia activa y organizada de más de 1.200 guardias indígenas Maach Jeb Thuejen Khuun y Uramia, quienes velarán por el carácter ordenado de esta movilización. 

Le puede interesar: Tragedia laboral: Motocarguero murió aplastado por dos losas de mármol en Envigado, Antioquia

Por último, realizaron un llamado respetuoso a todos los gremios empresariales, transportadores y ciudadanos que transitan por esta importante vía, para que comprendan la legitimidad de sus demandas y se solidaricen su causa.