
Tras crisis ambiental por disposición de residuos fue habilitado el relleno sanitario la Piñuela en Medellín
Después de la problemática ambiental que se presentó en Medellín, por la falta de un lugar adecuado para la disposición de los residuos sólidos, este miércoles fue habilitado el relleno sanitario la Piñuela.
Según explicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, este nuevo vaso tendrá una vida útil de 8 años y contará nuevos usos, estos a través de procesos de valorización, tratamiento de material orgánico y aprovechamiento de biogás.
El mandatario anunció la creación de un parque tecnológico ambiental, convirtiéndose en un modelo de ejemplo para toda América Latina y representará un paso importante para 40 municipios de Antioquia.
“Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que después de muchos meses de trabajo, en equipo con EPM, con Emvarias, con los contratistas y con todos los trabajadores, que está superada la crisis. Hoy podemos dar un parte de tranquilidad", dijo el alcalde.
Lea también: Más de 15.000 familias vulnerables de Medellín recibirán bonos para mejorar su acceso a alimentos
Este parque tecnológico contará con una inversión de más de $475.000 millones de pesos, de ellos, $205.600 millones de pesos ya han sido ejecutados para comenzar con una apuesta para convertir los residuos en energía, materiales aprovechables y soluciones sostenibles.
"Aquí estamos hablando de que como parque ambiental vamos a tener la capacidad, cuando estemos implementando la política de economía circular, de que más o menos el 40 % de los residuos van a poder ser reutilizados y van a haber plantas de separación en esta zona", expresó el mandatario.
También puede leer: Policía de Medellín brinda protección a la madre del niño de 4 años asesinado en el barrio Castilla
Federico Gutiérrez Zuluaga aseguró que buscarán darle fuerza a la economía circular y comenzarán a trabajar con las comunidades para darle un mejor uso a los residuos sólidos. Este nuevo vaso la Piñuela contará con una capacidad para recibir 3.500 toneladas de residuos diariamente, es decir, el 80% de los que se generan en Antioquia.
"Con un proceso de transformación vamos a tener biogás, con capacidad para 200.000 hogares. Ese es uno de los procesos más importantes y nosotros esperamos que con toda la adaptación tecnológica y lo que se tiene que hacer, en 2027 estemos avanzando en ese proceso", apúntó.
Al Vaso La Piñuela hicieron su primer ingreso dos carros para la disposición de residuos. Entre las obras proyectadas también se tendrá la posibilidad de generar energía a través de esos mismo residuos. pic.twitter.com/TWZ0HRN7zN
— RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) September 17, 2025