
Revisarán antecedentes de recolectores de café y ampliarán presencia policial en nuevas subregiones durante el Plan Cosecha en Antioquia
El secretario de Seguridad del departamento, Brigadier Luis Eduardo Martínez, anunció que desde la semana pasada se viene trabajando con los alcaldes de distintos municipios en la definición de las subregiones que recibirán atención prioritaria en materia de seguridad durante el desarrollo del Plan Cosecha 2025.
Le puede interesar: La justicia llegó a 741 mujeres víctimas de violencia en sus casas en Medellín
El funcionario explicó que el año anterior el enfoque se centró exclusivamente en el Suroeste antioqueño, lo que dejó sin presencia policial a otras zonas cafeteras como el Oriente y el Norte del departamento, también afectadas por dinámicas migratorias y riesgos de orden público. Este año, el objetivo es ampliar la cobertura y garantizar condiciones seguras para los trabajadores que llegan a las fincas en temporada de recolección.
Como parte de las medidas, se realizarán censos en las fincas para identificar a las personas que llegan a trabajar durante la cosecha. Según Martínez, se revisará si los recolectores tienen antecedentes judiciales, como parte de un esfuerzo por prevenir situaciones que puedan alterar el orden en las zonas rurales.
Además, el secretario hizo un llamado a los recolectores para que colaboren activamente con las autoridades, reportando en tiempo real cualquier situación relacionada con microtráfico o comportamientos que puedan poner en riesgo la seguridad de las comunidades.
Es importante destacar que, el lanzamiento oficial del Plan Cosecha está programado para el próximo 6 de septiembre en Ciudad Bolívar, donde se presentarán las acciones coordinadas entre la Gobernación, la Policía, el Ejército y los gobiernos locales para garantizar un proceso seguro y ordenado en las zonas productoras de café.
Más noticias importantes
Antioquia destinará $4 mil millones para atender crisis financiera de la UdeA
Una buena noticia entregó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar, al anunciar la asignación de 4 mil millones de pesos para la Universidad de Antioquia.
El anuncio se da luego de que el Ministerio de Educación Nacional ordenara en las últimas horas una vigilancia especial sobre el Alma Mater debido a la crisis económica que enfrenta desde 2024, la cual asciende a más de 350.000 millones de pesos.
El secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar, precisó que el giro será de aproximadamente 4.650 millones de pesos, recursos que hacen parte del compromiso asumido por el gobernador Andrés Julián Rendón, encaminado a generar soluciones que mitiguen el déficit financiero de la universidad.
Sobre el anuncio del ministerio, este ha generado preocupación al interior de la comunidad universitaria, pues se teme que la vigilancia especial sea el preámbulo de una eventual intervención por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: Avanzan los trabajos para dar paso provisional en vía que conecta a Medellín con el Nordeste antioqueño
A su vez, la Universidad de Antioquia interpuso un recurso de reposición contra la medida, argumentando que no es cierto que los recursos de la institución se estén destinando a fines distintos a su misión académica, tal y como lo dijo en su momento el Ministerio de Educación.
Por ahora, el la UdeA continúa a la espera de una respuesta oficial frente a este recurso, mientras la Gobernación reitera su respaldo financiero.