
Ministerio de Trabajo exigió 27 pruebas a consorcio Cotema tras la muerte de tres trabajadores en Puerto Antioquia
Son 27 pruebas las que deberá documentar el consorcio encargado de la plataforma OFFSHORE , Cotema, en el proyecto Puerto Antioquia, tras el fallecimiento de tres empleados, el pasado viernes en medio de sus labores.
Lea también: Una funcionaria del CTI mató a un fletero que robaba a una mujer en Bello
Así lo señaló el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, al reiterar que el proyecto Puerto Antioquia, en su totalidad, no fue cerrado. Señaló que únicamente la medida se adopta en la plataforma donde ocurrieron los hechos.
Recordemos que allí, fallecieron Manuel Andrés Bello, de 19 años, Jaider Andrés Chaverra, de 20 y Luis Esneider Suárez, de 29, quienes trabajaban en este eje portuario, ubicado en el municipio de Turbo, en el Urabá, y el cual serán de gran importancia para el país.
Pruebas solicitadas por el ministerio de Trabajo
Entre las pruebas solicitadas por el Ministerio de Trabajo, se destaca, por ejemplo, el certificación del diseño mecánico de resistencia del pilote, la competencia de la persona que validó el ensamble y montaje del proceso de validación, la resistencia del pilote de acuerdo con las normas técnicas y de seguridad, el procedimiento de calidad para establecer los niveles o rangos de presión suministrados al pilote de acuerdo los valores registrados en los manómetros, así como también, el análisis del riesgo del oficio de inyección del aire comprimido para evaluar la resistencia del pilote y las medidas de prevención y protección de acuerdo al análisis realizado, entre otros.
Resultados de la visita técnica a Puerto Antioquia
Así mismo, la visita técnica al proyecto Puerto Antioquia, pudo evidenciar, además, que los trabajadores perdieron la vida, producto de una falla en una de las mangueras que estaba conectada al pilote comprometido.
El análisis de la inspección corroboró que la manguera se encontraba atada de forma artesanal, sin los dispositivos técnicos mínimos requeridos como manómetro para regulación y control de presión del aire.
Además, se evidenció que el área destinada para la realización de las pruebas no se encontraba debidamente delimitada ni señalizada, situación que va en contravía a los principios básicos de prevención de riesgos laborales.
Más información: Un peatón mató a un presunto ladrón que intentó robarle el celular en la avenida Las Palmas de Medellín
Otras de las irregularidad que las autoridades también investigan , es que según información suministrada por la coordinadora del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), quien acompañó la visita de inspección, el maestro de obra encargado de supervisar la prueba de resistencia del pilote se ausentó del lugar de ejecución en el momento de los hechos, manifestando que se había dirigido al almacén en busca de un manómetro