
Con un avance del 95 % en su construcción, Puerto Antioquia abrirá operaciones el 1 de noviembre en el municipio de Turbo. La terminal transformará el comercio exterior colombiano, reducirá tiempos logísticos y proyecta a Antioquia como nuevo eje portuario nacional.
El nuevo puerto marítimo ubicado en el Golfo de Urabá, en el municipio de Turbo, ya tiene fecha oficial para su apertura: será el próximo 1.º de noviembre. Así lo confirmó Ginna Castro, vicepresidenta comercial de Puerto Antioquia, durante su intervención en el X Foro Regional de Comercio Exterior organizado por Analdex, que se llevó a cabo este miércoles en Medellín.
Lea también: Extranjero fue condenado a 21 años de prisión por pornografía y explotación infantil en Medellín
“Estamos al 95 % de ejecución de obra civil”, señaló Castro. La funcionaria destacó los tres hitos constructivos principales: el puente sobre el río León, el viaducto de 3,2 kilómetros que conecta la plataforma offshore con el muelle marítimo, y la zona de patios de contenedores. El viaducto, compuesto por 1.080 pilotes de hasta 80 metros de altura, ya está completamente habilitado para el tránsito de materiales.
Lo único pendiente para su culminación, explicó Castro, es el avance en la fundición del muelle para habilitar la línea de atraque, proceso que se encuentra en etapa final.
Puerto Antioquia permitirá reducir a la mitad los tiempos logísticos en comparación con puertos tradicionales del Caribe. Desde Bogotá, la distancia se acorta en 398 kilómetros frente a Cartagena; desde Medellín y Manizales, 263 kilómetros; y desde Cali, 298. Se estima que manejará alrededor del 25 % de la carga doméstica del país, con una capacidad anual de siete millones de toneladas.
Le puede interesar: Este año, en Medellín se han registrado más de 1.400 casos de menores que llegaron a urgencias por activación del código fucsia
Esta terminal importará y exportará principalmente productos agroindustriales como banano, aguacate, carne y flores. Contará con infraestructura moderna, sistemas de refrigeración y zonas especializadas para carga perecedera, lo que la convierte en una herramienta clave para aumentar la competitividad del agro colombiano en mercados internacionales.
La ubicación estratégica en el noroccidente del país, sumada a la conectividad terrestre hacia el centro del país, posiciona a Puerto Antioquia como un nuevo eje del comercio exterior nacional. Con esta obra, el Urabá antioqueño se prepara para convertirse en protagonista del desarrollo económico del país.