
Empresarios antioqueños denunciaron millonaria estafa en negocio de inversión de oro
Un grupo de empresarios antioqueños denuncia haber sido víctima de una estafa millonaria en un negocio de inversión en oro, donde la empresa Global Handing, reconocida por vender oro al Banco de la República, estaría involucrada en un entramado fraudulento de más de 45 mil millones de pesos.
Lo que comenzó como un negocio prometedor en el mercado del oro se transformó en una pesadilla financiera para decenas de inversionistas antioqueños. Según las denuncias, la empresa Global Handing habría defraudado más de 45 mil millones de pesos a través de operaciones aparentemente respaldadas por entidades internacionales y garantías logísticas que generaban confianza.
Lea también: Reconocida Plaza Botero fue intervenida por la Alcaldía de Medellín: sus fuentes ya funcionan
Los inversionistas aseguran que al principio todo funcionó con normalidad: recibían las rentabilidades pactadas, asistían a reuniones virtuales y presenciales, y observaban un flujo constante de comunicación. Sin embargo, desde mediados de 2024, comenzaron los retrasos en los pagos. Andrés Felipe Arango Pérez, uno de los propietarios de Global Handing, al parecer, justificó la situación argumentando bloqueos en giros internacionales por parte de Bancolombia, situación que, según ellos, sería resuelta en el corto plazo. Jorge Arango, uno de los denunciantes detalló, "que esto lo hicieron en aparente complicidad con Quantum LLC-USA, intermediaria entre Global Handing y la refinería, de la cual después nos dimos cuenta que era la principal accionista".
La intermediación aparente de organizaciones del extranjero, fueron elementos que reforzaron la credibilidad del negocio. No obstante, los denunciantes afirman que detrás de esa estructura se ocultaba una maniobra fraudulenta. Esto cuenta Rodrigo Rojas, gerente de Inverco y víctima del presunto fraude, respecto a las acciones de Arango Pérez, "en el transcurso del tiempo nos dimos cuenta de que esta persona estaba mal usando el dinero para pagar unas deudas que él tenía, personales o anteriores que tenía con la empresa".
Precisa que también hay registros de reuniones entre ejecutivos, en las que se discute cómo minimizar las consecuencias legales y económicas del fraude. Rojas aseguró que incluso hay evidencia de intentos de exportación con material falso.
Le puede interesar: Carlos Alejandro desapareció en Medellín, su familia lo busca
Entre los implicados también figura Nataly Ramírez Bernal, quien actuaba como representante legal y rostro visible de la compañía, pero que ahora se presenta como simple empleada. Los afectados aseguran que la mayoría de las comunicaciones pasaban por ella, y que actualmente no responde llamadas ni mensajes.
La demanda, que hasta ahora cursa como proceso civil, busca ser trasladada a la jurisdicción penal. Los denunciantes piden que se judicialice a todos los responsables por lo que consideran un “robo sistemático” y exigen al Estado que actúe frente a un caso que ha dejado a decenas de familias sin su patrimonio.
La FM buscó a los señalados, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.