
Socializan proyecto del Área Metropolitana de San Nicolás en el Oriente antioqueño
En las últimas horas se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Áreas Metropolitanas, esta vez en el municipio de Rionegro, Oriente antioqueño, donde nuevamente se debatió uno de los temas más relevantes para la región: la posible creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Durante el evento, el director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, recalcó sobre la importancia de que la ciudadanía participe de forma informada y activa en la consulta popular que definirá la viabilidad de esta figura territorial. La participación ciudadana será determinante para decidir si la región del Altiplano del Oriente avanza hacia la conformación de un nuevo esquema de planificación metropolitana, similar al Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
No olvidemos que la fecha clave será el 9 de noviembre de este año, cuando se realizará la consulta popular en la que los habitantes de los ocho municipios involucrados podrán decidir si están de acuerdo o no con la creación del área metropolitana del Valle de San Nicolás.
Le puede interesar: Se entregó hijo de alias “Duglas”: Vocero de las bandas delincuenciales de Medellín
En el marco del proceso, continuarán las jornadas de socialización sobre los beneficios de este modelo de integración regional. Estas actividades se desarrollarán en universidades, instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales, con el fin de garantizar acceso a información clara, fomentar el diálogo político y fortalecer la participación democrática.
Sobre el encuentro, el director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto, también habló de otros temas de la jornada, con los que se busca vender la idea que sea posible llevar al oriente antioqueño a conformar su propia área metropolitana.
Le puede interesar: Carlos Alejandro desapareció en Medellín, su familia lo busca
El encuentro también fue escenario para analizar el papel de otras áreas metropolitanas ya consolidadas en el país, como las de Cali, Bucaramanga, Manizales y Cúcuta, así como el rol del Congreso de la República en la creación, fortalecimiento y regulación de estas figuras administrativas.