Estudiantes beneficiados por mejores tarifas del Metro en Medellín
Estudiantes beneficiados por mejores tarifas del Metro en Medellín
Alcaldía de Medellín
17 Jul 2025 10:05 AM

Encontrémonos en Antioquia: Perfil Estudiante Metro, la línea de servicio que beneficiará a jóvenes de Medellín

Mateo
Zapata Correa
Esta línea representa un ahorro del 58% frente a la tarifa general que supera los $3.430, para quienes accedan al servicio.

La Alcaldía de Medellín lanzó una nueva convocatoria para que los jóvenes de la ciudad accedan al Perfil Estudiante Metro, un beneficio que busca facilitar el acceso y la permanencia en el sistema educativo a través de una tarifa preferencial en el transporte público.

Este apoyo está dirigido a estudiantes entre los 10 y los 28 años, que cumplan con los siguientes requisitos:

- Estar matriculados en instituciones educativas públicas o privadas de Medellín.
- Residir en estratos 1, 2 o 3.
- Vivir a una distancia mínima de 1.000 metros (más de 12,5 cuadras) desde su lugar de residencia hasta la institución educativa.

En el caso de estudiantes con discapacidad, deben presentar el certificado médico correspondiente.

El beneficio permite utilizar todos los medios de transporte integrados al sistema Metro, incluyendo Metro, Metrocable, Tranvía, Metroplús, Rutas alimentadoras y Buses eléctricos. 

El Perfil Estudiante Metro ofrece hasta 60 viajes mensuales, sin restricciones de horario ni trayecto, por una tarifa preferencial de $1.420 por viaje, lo que representa un ahorro del 58% frente a la tarifa general (que supera los $3.430).

Para 2025, hay disponibles aproximadamente 37.000 cupos para estudiantes de educación básica primaria, media y superior en todo el área metropolitana del Valle de Aburrá.
 

Más noticias positivas de Antioquia 

El Edificio Coltejer es sin duda un referente en materia de ingeniería para el departamento de Antioquia y para Colombia. En la actualidad sigue siendo considerado un símbolo de desarrollo para el departamento, conservándose en el tiempo y siendo un emblema de la fuerte industria textil del país.   

Desde su inauguración en septiembre de 1972, el Edificio Coltejer, pasó de ser solo una mega estructura para convertirse en el ícono arquitectónico de Medellín, dando inicio a la época del modernismo.    

Uno de los encargados de la realización del Edificio Coltejer, fue el ingeniero Javier Echeverri Palacio quien relató cómo se llevó a cabo la construcción del Edificio.   

Sergio Betancur Palacio miembro de la Junta de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, señala que esta edificación ha hecho historia en la ingeniería estructural del Colombia. Una construcción que implementó diseño, además, cuenta con las últimas novedades de la anti sismicidad en el mundo. 

El Edificio Coltejer no solo fue el más alto del país, también en su momento fue el edificio más alto de Latinoamérica. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Raúl Fajardo y se convirtió en un ícono de la cultura popular durante el siglo XX. 

Cabe recordar que el Edificio Coltejer, cuenta con una altura de 175 metros y ha representado durante 53 años la templanza, progreso y el valor de la región.