
Medellín adelanta plan de mitigación ante la llegada de la temporada de lluvias
Ante las emergencias ocasionadas en el primer semestre del 2025 por cuenta de las fuertes lluvias en el Valle de Aburrá, especialmente en Medellín, la administración adelanta un plan para recuperar, proteger y atender las quebradas y así evitar nuevos estragos.
De acuerdo con la Alcaldía, entre 2024 y 2025, se han realizado intervenciones en 7.074 metros lineales de cauces, en 143 puntos de la red hídrica. Esto incluye la reparación de más de 3.400 metros de estructuras hidráulicas, la extracción de 9.380 metros cúbicos de sedimentos y el retiro de 1.371 metros cúbicos de residuos sólidos, equivalentes a 285 volquetas sencillas.
El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, indicó que “durante la temporada de menos lluvias, en 2024, redoblamos esfuerzos para preparar a la ciudad, pues sabíamos que venía el invierno. En el primer semestre de 2025 atendimos la emergencia, comenzamos la construcción de nuevas obras y preparamos a la ciudad para la temporada que viene”.
Hay que recordar que, la primera temporada de lluvias, registrada entre abril y julio, la Alcaldía de Medellín atendió 204 reportes de emergencias en diferentes sectores de la ciudad, principalmente en los corregimientos Altavista, San Antonio de Prado, comuna 8- Villa Hermosa y comuna 16-Belén.
Lea también: Amenazas contra una profesora tienen sin clase a toda un colegio de Belén Rincón, en Medellín
Debido a estas emergencias, la Administración Distrital suscribió contratos para construir nuevas obras hidráulicas en las quebradas Altavista, El Pelón, La Chorrera, La Cabuyala y La Aguadita, además de obras de mantenimiento en más de 20 afluentes.
Lea también: Abandono de adultos mayores obliga a fundaciones a pedir un SOS
“Actuamos de manera preventiva y reactiva con todas nuestras capacidades y equipo. La prioridad es cuidar la vida de las personas y cumplir la apuesta del plan de desarrollo, con acciones que apuestan a resolver el problema de fondo, como la implementación de soluciones basadas en la naturaleza que aumenten la resiliencia de la ciudad frente a los embates del cambio climático”, agregó Jaramillo Ruiz.
Es importante destacar, que El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta señaló que, septiembre es el mes de transición a la segunda temporada de lluvias del año y agregó que, octubre tendrá un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá.