
Un drama viven muchos adultos mayores en Colombia que son abandonados en un hospital por sus familias, en las calles de una ciudad o en un asilo y deben cargar con el dolor del olvido, de no haber logrado una pensión o de la exclusión de un mercado laboral.
Este es un fenómeno que sigue en crecimiento donde se estima que cerca de 400 adultos mayores son abandonados cada año en el país, lo que se traduce en un reto nacional que requiere una intervención por parte del Estado, pero mientras eso ocurre, hay historias de muchos adultos mayores que viven de la caridad o de fundaciones sociales.
Es el caso de Doña Ana María Buitrago y don Pedro Serna, dos adultos mayores que pasan sus tardes en el Centro de Bienestar del Anciano San José, donde diariamente llegan a las 8:00 de la mañana y se quedan hasta las 5:00 de la tarde para recibir cuatro comidas al día, además de poder participar de actividades para adultos mayores y tener algo de compañía y de atención psicosocial si así lo requieren. De no ser por este hogar, Doña Ana, Don Pedro y cerca de otros 60 abuelitos pasarían sus días sin consumir un alimento digno
Doña Ana y don Pedro cuentan que cuando no están en el Centro de Bienestar, su alimento consiste en un aguapanela y sobreviven de la caridad de los vecinos.
Gabriel David, es un adulto mayor que vive en el Centro San José, luego de sobrevivir 13 años viviendo en una escuela municipal de Marinilla Antioquia, quien debió ser trasladado a este hogar para evitar que vivirá hoy en las calles de este municipio.
Gabriel tiene dos hermanas que viven hace 40 años en Estados Unidos, pero no sabe nada de ellas. Hoy sufre el flagelo del abandono y la pobreza. "Me trajeron para acá, me siento muy bien, que sería de mi si no estuviera aquí, estaría en la calle" aseguró.
Este centro atiende a cerca de 60 adultos mayores en condición de vulnerabilidad; sin embargo, a raíz del panorama desalentador y de casos de abandono debe ampliar su cobertura para atender a otros 200 adultos mayores en las mismas condiciones, quienes están a la esperar de un cupo para pasar su vejez con dignidad. Actualmente este centro trabaja en la recolección de recursos para continuar con la construcción de la nueva sede Diamante Marinilla, para atender con dignidad a los abuelos más vulnerables de Antioquia.
Sebastián Jaramillo, Líder del Centro de Bienestar del Anciano San José de Marinilla, aseguró que, la misión como centro es ayudar a construir un hogar digno para los más vulnerables y agrego que, a este lugar llegan los adultos mayores a vivir con sueños lo mucho o poco que le quede de vida.
"Este centro, que desde 1943 atiende a adultos mayores en condición de vulnerabilidad, se ha convertido en un referente de atención integral: brinda enfermería 24 horas, alimentación adaptada, apoyo psicosocial y actividades intergeneracionales", aseguran desde la Fundación.
Lea también: Sin clases están los estudiantes de una escuela de Medellín por amenazas de grupos armados contra una profesora
Las cifras Según datos entregados por el Ministerio de Salud, en 2023 se registraron 7´610.671 personas mayores de 60 años, que representan el 14,5% de la población colombiana, de los cuales el 45% son hombres y 55% son mujeres. La mayoría de la población mayor se concentra en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
Sobre estas cifras, hay que indicar que, La Universidad Pontificia Javeriana, aseguró que el en 2021 el 24 % de esta población vivía en pobreza monetaria y el 45 % se consideraba pobre.