
Banda de ancianos estafaban, al parecer, con premios de lotería en Envigado, Antioquia
La Secretaría de Seguridad de Envigado confirmó la captura de tres personas que presuntamente se dedicaban a la estafa, utilizando la conocida modalidad del "paquete chileno".
La particularidad del caso es que los tres detenidos son adultos mayores, quienes, al parecer, ofrecían a sus víctimas supuestos premios de lotería con el objetivo de sustraerles dinero o pertenencias. Esta acción delictiva generó una rápida respuesta de las autoridades tras ser identificados.
Lea también: Las dos versiones del escándalo del cantante Almighty en Medellín
La detención fue posible gracias al trabajo articulado entre la Central de Monitoreo. El sistema de vigilancia y las labores de inteligencia permitieron identificar y neutralizar a esta banda, que operaba ofreciendo jugosos premios de lotería para luego ejecutar la estafa del "paquete chileno".
Más información: Mesero sufre graves quemaduras tras explosión de gas que calcinó un tradicional restaurante italiano en Envigado
Los tres adultos mayores fueron puestos a disposición de la autoridad competente para iniciar el proceso de judicialización por el delito de estafa.
La Secretaría de Seguridad de Envigado hizo un llamado a la ciudadanía para mantener la alerta ante este tipo de engaños y denunciar cualquier actividad sospechosa, reforzando el compromiso de las autoridades con la protección de los ciudadanos y la neutralización de las bandas dedicadas al hurto y la estafa en el municipio.
Qué es el paquete chileno
El "paquete chileno" es el nombre popular que se le da a una modalidad de estafa o timo que se basa en el engaño y no en la violencia física. Es muy conocida en países como Colombia y Venezuela.
La estafa se desarrolla de la siguiente manera, a menudo involucrando a dos o más delincuentes:
-
El Cebo: Un estafador (o un cómplice) deja caer intencionalmente, cerca de la víctima, un paquete que simula ser un fajo grande de billetes o un cheque/boleto de lotería premiado.
-
La Intervención: Un segundo estafador (actuando como un transeúnte honesto) se acerca a la víctima, sugiriéndole que recojan y se repartan el hallazgo.
-
La Distracción y el Intercambio: Para convencer a la víctima de que el "tesoro" es real y compartirlo, le solicitan a la víctima una "garantía", una suma de dinero en efectivo o un objeto de valor (joyas, celulares) para demostrar su "buena fe" o para "cubrir impuestos" o "gastos de reparto".
-
El Engaño Final: En el momento de hacer el supuesto "intercambio" o reparto, el estafador realiza un rápido "cambiazo". El paquete original con los billetes o papeles de valor (que en realidad solo tenía billetes verdaderos en la superficie y papel periódico o falso por dentro) es sustituido por un paquete sin valor (el paquete chileno).
La víctima se queda con el paquete de papeles sin valor, mientras que los estafadores huyen con el dinero o las pertenencias que obtuvieron como "garantía". El éxito de esta estafa radica en la codicia y la prisa que genera en la víctima la oportunidad de ganar dinero fácil.