
Mesero sufre graves quemaduras tras explosión de gas que calcinó un tradicional restaurante italiano en Envigado
Una emergencia sacudió la tarde de este jueves en Envigado, cuando un incendio de grandes proporciones consumió las instalaciones del emblemático restaurante de comida italiana Donatto.
Lea más: Tras varios días de búsqueda, fue hallado sin vida el soldado reportado como desaparecido en Yondó
Este establecimiento, un ícono gastronómico del municipio, había operado en la misma ubicación, sobre la avenida Las Vegas, por más de 40 años.
El pánico se desató cuando, según testigos, se escuchó una fuerte explosión que fue inmediatamente seguida por la aparición de llamas voraces que comenzaron a devorar el local. En ese momento, varios clientes se encontraban en el restaurante y, tras el estallido, salieron corriendo, logrando ponerse a salvo.
De acuerdo con información extraoficial, uno de los meseros del restaurante sufrió delicadas quemaduras en su rostro y brazos. Tuvo que ser trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica especializada.
La magnitud del incendio, visible en las imágenes captadas por transeúntes que mostraban el fuego saliendo por el techo del establecimiento, requirió la intervención inmediata del Cuerpo de Bomberos del sur del Valle de Aburrá.
Los bomberos lograron controlar rápidamente la conflagración y, de esta manera, evitaron que las llamas se propagaran a las estructuras vecinas, la mayoría de las cuales son viviendas.
Una vez controlada la emergencia, las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas exactas del incendio.
La principal hipótesis que se maneja, y que coincide con el testimonio de la explosión previa, es una posible acumulación de gases en la zona de cocina.
El restaurante Donatto quedó gravemente afectado por el incidente, y hasta el momento no se ha cuantificado el valor de los daños. La comunidad de Envigado permanece a la expectativa, esperando noticias sobre el estado de salud del trabajador herido y el futuro de este tradicional punto de encuentro.
Más noticias importantes
Fiscalía acusó a exsecretaria de Educación de Medellín, por presuntas irregularidades en contratos de Buen Comienzo
Recientemente se realizó Acusación contra exsecretaria de Educación de Medellín, Martha Alexandra Ruiz Agudelo; la exdirectora del Programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, Lina María Gil Zapata y al particular Henry Paulisson Gómez Montoya, por presuntas irregularidades con contratos correspondientes con el programa Buen Comienzo.
La Fiscalía General de la Nación, acusó formalmente a la exsecretaria y otras dos personas, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación agravado e interés indebido en la celebración de contratos.
Le puede interesar: Procuraduría abrió investigación al concejal de Medellín, Andrés 'Gury' Rodríguez por presuntas amenazas en protesta pro - Palestina
“Los elementos materiales probatorios dan cuenta de sobrecostos en los kits alimenticios, con productos cotizados por encima de los costos del mercado; además de la vinculación de talento humano sin tener en cuenta las necesidades y los requerimientos técnicos para atender a los beneficiarios, y pagos de honorarios por servicios no prestados”. De acuerdo con la Fiscalía, estas anomalías generaron una posible apropiación ilegal de recursos en favor del contratista por 1.423 millones de pesos.
El ente acusador informó que las exfuncionarias habrían permitido el cambio de la modalidad de selección abreviada mediante subasta inversa a una contratación por prestación de servicio. De esta manera, escogieron de manera directa a la corporación representada por Henry Paulisson Gómez Montoya para que cumpliera el objeto previsto.
El otro contrato cuestionado da cuenta que, tras la declaratoria de urgencia manifiesta en marzo de 2020, fue suscrito con Buen Comienzo, un acuerdo, sin embargo, el contratista no reunía los requisitos exigidos en los estudios previos como una bodega para el almacenamiento de los alimentos. Para este propósito dispuso de un inmueble de la ciudad sin que mediara un arrendamiento o comodato.
Expone la Fiscalía que al igual que el anterior contrato fueron identificados sobreprecios en los paquetes alimentarios, duplicidad en los pagos por la logística en la entrega y una apropiación ilícita de recursos por 956 millones de pesos.