Las dos versiones del escándalo del cantante Almighty en Medellín
Las dos versiones del escándalo del cantante Almighty en Medellín
Redes sociales
10 Oct 2025 05:45 AM

Las dos versiones del escándalo del cantante Almighty en Medellín

Diego Alejandro
Escobar Calle
Se conocieron varias versiones del hecho

Se conocieron dos versiones del supuesto escándalo del cantante  de trap y reguetón Alejandro Mosquera Paz, conocido como Almighty, en hechos confusos registrados en el sector de Castropol. 

El artista, que inició su carrera en Puerto Rico, fue trasladado por personal de la Policía Metropolitana desde un conjunto residencial, un hecho sobre el cual han surgido dos versiones opuestas. 

La primera versión de los hechos apunta a un episodio de violencia. Según los reportes iniciales y testigos, el artista se habría exaltado ante la demora de un domicilio que había solicitado, lo que presuntamente lo llevó a agredir al domiciliario. 

Lea también: Mesero sufre graves quemaduras tras explosión de gas que calcinó un tradicional restaurante italiano en Envigado

 Testigos mencionaron que se necesitó la intervención de seis uniformados para reducir al músico y trasladarlo a una patrulla con destino a la Estación de Policía de El Poblado. 

Horas más tarde, la Policía Metropolitana ofreció una segunda versión que contradice el relato inicial. Desde el comando policial se indicó que la intervención de los uniformados, quienes efectivamente sacaron a Almighty del conjunto residencial, se debió a que el cantante habría sufrido convulsiones. 

Más información: Fiscalía acusó a exsecretaria de Educación de Medellín, por presuntas irregularidades en contratos de Buen Comienzo

Ante la supuesta ausencia de una ambulancia, los policías decidieron montarlo en la patrulla. Bajo esta versión, el traslado no fue a la estación de policía, sino a la Clínica Las Vegas para recibir chequeos y asistencia médica. 

Almighty es conocido por éxitos del trap lanzados entre 2016 y 2019 como "Loko" y "Panda", y por colaboraciones con figuras como Ozuna, Anuel AA, Wisin y Farruko. En 2019, había anunciado su conversión a la evangelización, buscando enfocar su música en temas cristianos.