Briceño Antioquia
Briceño Antioquia
RCN RADIO
11 Sep 2025 06:41 AM

Más de 20 panfletos criminales desatan temor y desplazamientos en el norte de Antioquia

Yuli
Metaute Londoño
Familias enteras han abandonado sus caseríos por miedo a represalias, mientras otras han optado por permanecer encerrados.

Las autoridades confirmaron la autenticidad de al menos 20 panfletos atribuidos a organizaciones criminales, los cuales han circulado en los últimos días en varios municipios del norte de Antioquia. Los mensajes, distribuidos tanto en redes sociales como en formato impreso, tienen como objetivo principal intimidar y extorsionar a la población civil. 

Lea más: Menor fue brutalmente golpeado por su padre en un potrero de Yarumal; el caso ya está en manos de la justicia

Los reportes indican que los panfletos han sido denunciados directamente por habitantes de municipios como Briceño, Ituango, Valdivia y Yarumal, zonas donde persiste una fuerte presencia de grupos armados ilegales. En muchos casos, los escritos amenazan con represalias a quienes no cumplan exigencias económicas o se movilicen fuera de sus viviendas. 

El coronel Luis Muñoz, comandante encargado de la Policía Antioquia, explicó que además de las estructuras más reconocidas, existen organizaciones de menor poder que se hacen pasar por bandas más temidas para generar miedo y facilitar su accionar delictivo. Estos ilegales utilizan canales digitales como WhatsApp y Facebook para difundir los mensajes y amplificar su impacto psicológico. 

Las autoridades advierten que estos panfletos no solo han provocado temor, sino también desplazamientos y confinamientos masivos. En varias ocasiones, familias enteras han abandonado sus caseríos por miedo a represalias, mientras otras han optado por permanecer encerradas durante días ante el riesgo de salir de sus viviendas. 

Más noticias importantes

Acto terrorista en Medellín golpea torre de energía de EPM: ya se conocen más detalles

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que en horas de la noche de estos miércole uniformados de la Policía hicieron presencia en la vía Loreto, sector de la Asomadera, donde fue instalada una bandera alusiva al frente 36 de las disidencias de las FARC.

El mandatario distrital indicó que en ese mismo sector se presentaron detonaciones con explosivos y confirmó la afectación de una de las torres de energía de Empresas Públicas de Medellín. En el Lugar hizo presencia personal del Ejército y antiexplosivos de la Policía Nacional.

EPM estuvo en el lugar verificando la situación, y aunque se presentaron alteraciones con la transmisión de energía, no hubo usuarios afectados.

"Este acto terrorista es en respuesta al golpe y abatimiento que hoy la Policía Nacional le dio a esta estructura en Campamento (Antioquia)”, dijo el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que en la mañana de este jueves se desarrollará en horas de la mañana un consejo de seguridad para analizar este nuevo ataque terrorista.

Más información: Un uniformado de la Policía herido deja ataque a patrulla en Buriticá

“Las primeras informaciones indican que los ataques con explosivos hoy, en el centro oriente de la ciudad, serían una reacción por el operativo de la Policía Nacional en Campamento, Antioquía. En esos hechos fueron abatidos cuatro bandidos de disidencias FARC, entre ellos, alias Guillermino, quien habría participado en el asesinato de los 13 uniformados en Amalfi”, expresó el gobernador Rendón Cardona.

El mandatario gubernamental manifestó que es el mismo frente de alias Calarcá, con quien el presidente Gustavo Petro insiste en continúan negociando.