Mujer fue asesinada en Angelópolis, Antioquia
Mujer fue asesinada en Angelópolis, Antioquia
Cortesía / Policía Antioquia
9 Jul 2025 03:54 PM

A la cárcel hombre señalado de asesinar a su sobrina en Angelópolis

Paola
Agredo Tapias
En los mismos hechos resultó herido el esposo de la víctima, un hombre con discapacidad cognitiva.

Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Héctor Fabián Salas Vanegas, como presunto responsable del crimen de su sobrina de 34 años de edad.  

Los hechos ocurrieron el pasado 30 de junio en el barrio Cementerio Viejo de Angelópolis, en el Suroeste antioqueño, donde, al parecer, el hombre le propinó a Yenifer Paola Salas diez heridas con arma corto punzante que le ocasionaron la muerte. El esposo de la víctima, una persona con discapacidad cognitiva, también resultó herido. 

Lea también: Comité de Cafeteros de Antioquia pide la inmediata liberación de caficultor secuestrado hace tres semanas

Según los testimonios recopilados por un fiscal del Unidad de Reacción Inmediata de Medellín, después de cometer el homicidio el presunto agresor habría solicitado que llamaran a la Policía. 

Detalló la Fiscalía que Salas Vanegas fue capturado en la misma vivienda donde ocurrieron los hechos por servidores de la Policía Nacional, y durante las audiencias concentradas no se allanó a los cargos imputados. 

Le puede interesar: Niños y adultos en Antioquia se benefician de la sexta jornada de 100 sonrisas

Otras noticias

Adelantan estudios y diseños para las obras que mitiguen el riesgo por inundación y erosión en Caucasia

Carlos Ríos Puerta, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), anunció en Caucasia que en ese municipio del Bajo Cauca del departamento se adelanta la actualización de los estudios y diseños que permitan tomar decisiones, conocer el valor presupuestal y qué obras se deben realizar para mitigar el riesgo por erosión e inundación, esto asociado al desbordamiento del río Cauca. 

Cabe recordar que, históricamente, las emergencias en este afluente hídrico han afectado aproximadamente a 25 mil personas ubicadas en la franja de retiro de la corriente en ambas márgenes del río. 

Según el reporte, los sectores susceptibles de inundación corresponden a los barrios de la margen izquierda El Man, La Victoria, Parcelas de Caracolí, La Paz, Primero de Mayo, El Roble, El Prado, La Esperanza, La Playa, El Águila, Villa Arabia, San Rafael, Vicente Arrieta y El Poblado del casco urbano; y del área rural el sector conocido como La Uribe, ubicado en la margen derecha del río, donde se han venido presentando problemas de inundación y de erosión por la acción natural de la corriente. 

Por esta razón, el Dagran contrató a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, para que con sus profesionales en diferentes áreas realicen levantamientos topográficos y batimétricos, actualización de modelo digital de elevación, modelación hidráulica con las condiciones actuales y proyectadas a futuro, análisis de socavación, entre otras acciones.  

Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, aseguró que la problemática se ha incrementado por las intensas lluvias de los últimos años. Explicó que los caños Atascoso y El Silencio, afluentes del río Cauca, y con influencia en los barrios del área urbana anteriormente mencionados, se estancan cuando el nivel del río Cauca aumenta, generando que ambos caños se desborden e inunden diferentes zonas de la población. 

“Tenemos una erosión de 22 metros en la margen derecha que ha afectado también el componente productivo agrícola. Las obras que estamos diseñando con la UNAL, no solamente son obras que impactan la margen derecha sino también la izquierda. Es un estudio robusto y para nosotros es de mayor compromiso hacer esta obra lo más rápido posible”, señaló y agregó que los resultados serán entregados y socializados al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Caucasia en agosto de este año.