La jornada 100 sonrisas en Antioquia
La jornada 100 sonrisas en Antioquia
Gobernación de Antioquia
9 Jul 2025 03:23 PM

Niños y adultos en Antioquia se benefician de la sexta jornada de 100 sonrisas

Paola
Agredo Tapias
Hasta el 17 de julio se realizarán un promedio de 10 intervenciones diarias.

Hasta el próximo jueves, 17 de julio, la Gobernación de Antioquia realiza la jornada 100 sonrisas en su sexta edición.  

Son cerca de 100 niños y adultos que se beneficiarán, gracias al trabajo articulado con el Club Rotario Medellín El Poblado, la ONG Rotaplast, Albergues San José, Fundación Alianza Compromiso de Corazón, el Hospital General, entre otros actores. 

Las jornadas iniciaron el 7 de julio con la valoración de 71 de las 130 personas con labio fisurado y paladar hendido de Antioquia y 10 del Chocó, quienes fueron identificadas previamente a través de búsqueda activa en los territorios.  

Lea también: Alcalde de Rionegro fue excluido del protocolo presidencial en el lanzamiento de la F-AIR

A la fecha se han realizado alrededor de 17 intervenciones quirúrgicas. Con esta, serían seis jornadas realizadas en Antioquia gracias a la articulación con la ONG Rotaplast, dos de ellas en Apartadó y cuatro en Medellín. 

“Para nosotros como Gobernación de Antioquia es muy importante este apoyo que se le brinda a las familias, porque devolver una sonrisa no es solamente devolver la seguridad, sino también calidad de vida”, dijo al respecto Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social. 

“Tenemos un gran compromiso desde hace 6 años con los niños de Antioquia y este año le dimos la oportunidad a niños del Chocó para que vinieran a Medellín y pudieran ser beneficiados”, manifestó por su parte José Iván Granada, director de proyectos del Club Rotario Medellín El Poblado. 

Le puede interesar: Colombia negociará armamento con varias naciones: Petro

Explicó la Gobernación que para las valoraciones e intervenciones, que se realizan en el Hospital General de Medellín, se cuenta con un equipo de alrededor de 18 profesionales entre cirujanos plásticos, ortodoncistas, odontólogos, cirujano maxilofacial, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros jefes y auxiliares y más de 15 voluntarios tanto colombianos como extranjeros que hacen parte de la ONG Rotaplast. 

Según la administración departamental, hasta el 17 de julio se realizarán un promedio de 10 intervenciones diarias, mientras se complementan las valoraciones de cada una de las personas que llegaron a Medellín desde las subregiones de Antioquia y del Chocó para ser beneficiadas.  

Otras noticias

En el último año, en Medellín se han rescatado más de siete mil animales de compañía

En el último año y medio, en Medellín se han rescatado 7.196 animales de compañía en situación de vulnerabilidad, de los cuales 3.974 son caninos y 3.222 felinos, que fueron atendidos en el Centro de Bienestar Animal La Perla.  

“Gracias al compromiso del equipo técnico y al fortalecimiento de los protocolos de adopción, 2.234 animales, de ellos 1.344 perros y 890 gatos, ya encontraron un nuevo hogar a través del programa de adopciones responsables. Además, se realizaron 38.491 esterilizaciones, como parte de una apuesta pública seria de control ético de la población animal”, dijo al respecto la subsecretaria de Protección y Bienestar Animal, Elizabeth Coral. 

Recordó la funcionaria que La Perla ha recibido una intervención en su infraestructura: renovación de techos y ventanas, adecuación de bodegas, señaléticas, puertas de acceso a zonas de recreación, mantenimiento de quirófanos, adquisición de casilleros y botiquines de emergencia, tapetes para la zona de ferales, instalación de tanques de almacenamiento de agua y monitoreo ambiental. 

Estas mejoras se hicieron según las necesidades de los animales. En paralelo, se ha capacitado al personal en manejo de sustancias químicas, primeros auxilios, control de peleas, manipulación segura de animales y gestión de residuos. 

Según la Alcaldía de Medellín, aunque La Perla cumple con los estándares de espacio y atención, el centro opera actualmente a su máxima capacidad, con más de 2.800 perros y gatos bajo protección. 

Esta situación refleja la urgencia de reducir el abandono de animales de compañía, promoviendo la tenencia responsable y fortaleciendo la cultura de la adopción en Medellín. 

Este centro acoge caninos y felinos rescatados en condiciones de vulnerabilidad. Allí reciben atención integral según su estado de salud, protocolos veterinarios individualizados, cuidados en alimentación, higiene, comportamiento, y un riguroso proceso para ser adoptados de acuerdo con la normativa de bienestar animal vigente.