Juez dio plazo de 48 horas a Minhacienda para que envíe los recursos para realizar consulta del Área Metropolitana de Oriente
Una jueza de Medellín le acaba de dar 48 horas al Ministerio de Hacienda para que envíe los dineros necesarios para la realización de la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. Ante esto será la Registraduría la encargada de realizar la logística y determinará la fecha en que los ciudadanos podrán ir a las urnas.
Le puede interesar: Crisis invernal en Chocó: Procuraduría pide declarar estado departamental de emergencia
Este fallo se da tras presentarse la tutela interpuesta por parte de los alcaldes: Hugo Alfonso Jiménez Cuervo, alcalde de El Carmen de Viboral, Santiago Montoya Giraldo, alcalde de El Retiro, Martín Alberto Duque Gallo, alcalde Municipal de El Santuario, Diego Mauricio Grisales Gallego, alcalde de Guarne, María Ilbed Santa Santa, alcaldesa de La Ceja, Carmen Judith Valencia Moreno, alcaldesa Municipal de La Unión, Julio César Serna Gómez, alcalde Municipal de Marinilla, Jorge Humberto Rivas Urrea, alcalde de Rionegro y Nelson De Jesús Henao Zapata, alcalde Municipal de San Vicente Ferrer.
Ante esta notificación se pronunció el senador Esteban Quintero, quien manifestó que el presidente Gustavo Petro “no podrá acabar con las instituciones, como él pretende”.
Le puede interesar: Casa por cárcel a exfuncionaria de hospital en Antioquia, quien habría sustraído indebidamente cerca de 700 millones
Cabe recordar que el Gobierno Nacional, a través de un decreto, oficializó la suspensión de la consulta popular, donde los ciudadanos elegirían la creación o no del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás. Dicho evento estaba programado para el próximo 9 de noviembre. La suspensión, generó todas las críticas posibles desde el departamento de Antioquia. El primero fue el gobernador Andrés Julián Rendón quien rechazó el no giro de recursos de parte del Gobierno a la Registraduría.
El mandatario reiteró que, mientras que la consulta del Pacto Histórico tuvo un valor económico cercano a los 190 mil millones de pesos - evento que si tuvo lugar - esta consulta para la creación del área metropolitana del oriente, tendría un costo cercano a los 6 mil millones de pesos.