
Tras recibir más de 70 reportes por parte de la comunidad, la Alcaldía de La Ceja dio inicio al plan de reparcheo vial, que busca mejorar las condiciones de movilidad en distintos puntos de este municipio del Oriente antioqueño.
“El llamado de la comunidad ha sido claro. Gracias a su participación hemos logrado priorizar los puntos más críticos para intervenir. Sabemos que los huecos han sido una molestia constante, pero ya estamos actuando con responsabilidad y resultados”, dijo la alcaldesa María Ilbed Santa Santa.
Lea también: Otra tragedia: Deslizamiento de tierra Aplastó vivienda y cobra la vida de una adolescente en Santa Fe de Antioquia
Explicó que durante esta primera etapa se están identificando y validando los puntos reportados para iniciar las intervenciones, tanto en vías en adoquín como en pavimento asfáltico. El plan contempla la recuperación de 5.700 metros cuadrados de adoquín y la aplicación de más de 300 toneladas de mezcla asfáltica, con una ejecución estimada de tres meses.
La secretaria de Infraestructura, Juana del Pilar Álvarez Suárez, señaló que esta fase técnica busca alinear los reportes ciudadanos con el diagnóstico especializado de la interventoría: “No todos los puntos podrán ser intervenidos de inmediato, pero estamos priorizando aquellos con mayor deterioro y mayor tránsito peatonal o vehicular”.
El proceso ya muestra avances visibles en la vereda San Nicolás, donde se intervinieron puntos clave como la clínica, el puente de Los Terribles, Vueltecitas y Jardines de San Nicolás.
Le puede interesar: Por plan pistola, Antioquia pidió asistencia militar al Gobierno para cuidar a los uniformados
Asimismo, el plan contempla en su siguiente fase la intervención en la zona rural, específicamente en sectores como Rancho Triste, donde se proyecta el mantenimiento de ocho kilómetros de vía, incluyendo limpieza de cunetas, rocería y aplicación de mezcla asfáltica.
“Sabemos lo que significa convivir con calles en mal estado. Por eso estamos empezando donde más se necesita. Vamos paso a paso, pero con acciones claras para mejorar la movilidad de todos en La Ceja”, añadió la alcaldesa.
Otras noticias
Temporada de lluvias: en Guarne se recolectaron más de 100 colchones para evitar que lleguen a las fuentes hídricas
Debido a la temporada de lluvias, las autoridades en Guarne, Oriente antioqueño, aseguraron que se preparan para evitar emergencias. Una de las formas fue recolectar más de cien colchones y casi dos toneladas de residuos voluminosos, para así evitar que estos elementos lleguen a las fuentes hídricas y causen inundaciones.
Desde diciembre del año 2024 hasta el mes de marzo de 2025, la Empresa de Servicios Públicos de Guarne en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) realizaron jornadas de recolección de estos residuos, tanto en la zona urbana como en la rural.
“Con esta iniciativa se busca principalmente prepararnos para la época de lluvias previniendo taponamientos y evitando que los mismos sean desechados en las orillas de las fuentes hídricas o las zonas verdes de la localidad”, dijo la empresa en un comunicado.
En total se logró la recolección de 104 colchones, los cuales cuentan con un peso aproximado de tres toneladas, adicionalmente, se recolectaron residuos como muebles, armarios, base camas, entre otros, los cuales contaron con un peso final de cerca de dos toneladas.
“Es de resaltar que los residuos voluminosos deben ser correctamente dispuestos, ya que arrojarlos a las zonas verdes o fuentes hídricas pueden dañar el medio ambiente, ocasionar accidentes o contribuir a la contaminación; al ser residuos de gran volumen taponan los drenajes, causando graves afectaciones o desastres por inundación”, añadió la empresa.
Las autoridades piden a la comunidad no desechar estos residuos en las zonas públicas, zonas verdes o fuentes hídricas, para así evitar focos de contaminación.